20 de octubre 2025 - 13:43

Javier Milei explicó cómo es el swap con EEUU y las condiciones para que el Gobierno active el auxilio

El presidente Milei defendió el acuerdo con el gobierno de Donald Trump y aseguró que no se trata de “venta de recursos” sino de dar seguridad ante la alta volatilidad financiera.

Milei habló del swap con Estados Unidos.

Milei habló del swap con Estados Unidos.

El presidente Javier Milei habló sobre el auxilio financiero de Estados Unidos y explicó los detalles del swap de u$s20.000 millones otorgado por el gobierno de Donald Trump. En declaraciones a la prensa el mandatario indicó además las condiciones en las que se activará el salvataje del Tesoro estadounidense, el cual fue ratificado este lunes con la firma del acuerdo con el el Banco Central (BCRA) y el impacto en el dólar. También analizó cómo llega La Libertad Avanza a las elecciones legislativas del próximo domingo.

De este modo, Milei justificó la necesidad del acuerdo de monedas con EEUU y enfatizó cuál será el uso del financiamiento recibido.

“Nosotros, en caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, haremos los pagos del 2026 utilizando la línea de swap, y eso sería tomar deuda para pagar deuda. Por lo cual, ese es el fin que tiene: es para darle seguridad a aquellos que invirtieron en la Argentina”, especificó el Presidente en una entrevista con Canal 8 de Tucumán el sábado pasado.

Por eso, precisó Milei, “la estructuración de un swap es un intercambio de monedas" en el que "nosotros tenemos un crédito por u$s20.000 millones y ellos (por Estados unidos) tienen crédito en pesos por el equivalente a u$s20.000 millones. Solamente se ejecuta cuando usted lo necesita“, precisó.

Javier Milei explicó las condiciones para el uso del swap con Estados Unidos

“Nosotros, en caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, haremos los pagos del 2026 utilizando la línea de swap, y eso sería tomar deuda para pagar deuda. Por lo cual, ese es el fin que tiene: es para darle seguridad a aquellos que invirtieron en la Argentina”, añadió el jefe de Estado en diálogo con el Canal 8 de Tucumán sobre el programa destinado a reforzar la posición de reservas internacionales del país.

De esta forma, el Presidente hizo la aclaración en base a las declaraciones del vocero Manuel Adorni, quien días atrás dijo: ”No esperen que mañana suban u$s20 mil millones las reservas. Rige en tanto y cuanto la Argentina no necesite liquidez y puede que no se ejecute nunca y no se vea reflejado nunca”.

En este sentido, Milei negó las acusaciones de que el acuerdo con Estados Unidos tenga que ver con una “venta de recursos” nacionales a Estados Unidos. “Eso es una mentira del kirchnerismo. Los ladrones creen a todos de su misma condición. Ellos no tenían nada para mostrar positivo y negociaban con narco dictaduras, entonces las cosas eran un ‘toma y daca’“, consideró y marcó: ”Nosotros negociamos bajo la lógica capitalista, donde cuando usted hace un intercambio se benefician las dos partes. Esto es beneficioso para la Argentina y para Estados Unidos“.

JAVIER MILEI Y DONALD TRUMP

Qué dijo Milei sobre las elecciones del domingo que viene

En otra parte de la entrevista, Milei analizó cómo llega la Libertad Avanza a los comicios del fin de semana que viene: “Nosotros estamos buscando trabajar para ganar una elección, como siempre. Más allá de lo que puedan decir las encuestas o demás, tenemos una propuesta muy clara que es hacer de la Argentina el país más libre del mundo”, insistió.

En ese sentido, el mandatario reiteró la necesidad de avanzar con una serie de reformas de alto impacto en la economía: “Para eso es necesario un conjunto de reformas en lo tributario, en lo laboral, en lo comercial, en materia regulatoria y que a partir de eso se impulse el crecimiento y el desarrollo. Esa es nuestra propuesta y lo que estamos haciendo es llevarla a todo el país".

Y cerró: “Confiamos en que, a partir de la elección que vamos a hacer el 26 de octubre, vamos a tener, a partir del 10 de diciembre, una Cámara de Diputados y una Cámara de Senadores muchísimo mejor que la que tenemos ahora, y eso nos va a permitir tener los consensos para avanzar en todas las reformas estructurales que tenemos que hacer”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar