19 de julio 2025 - 12:55

Starlink V3: el nuevo lanzamiento con el que Elon Musk busca superar a la fibra óptica

La empresa pretende brindar el mejor servicio de conectividad a internet del planeta. Pretende mejorar en velocidad y latencia, entre otras cosas.

Starlink saca su nueva versión mejorada.

Starlink saca su nueva versión mejorada.

Biblioteca ámbito.

En muchos rincones del planeta, el acceso a internet de alta velocidad aún depende exclusivamente del tendido de fibra óptica, una infraestructura costosa que no siempre llega a zonas alejadas o rurales. Para estos lugares, el servicio satelital Starlink, impulsado por SpaceX, la empresa de Elon Musk, representa una alternativa en constante evolución.

Con la llegada de la tercera generación de su red, Starlink V3, la compañía promete llevar la conectividad a otro nivel. El objetivo del magnate es, precisamente, superar la conectividad que ofrece el servicio de fibra óptica.

Más velocidad y menos latencia

El propio Musk anticipó en su red social X (antes Twitter) que los nuevos satélites Starlink V3, también conocidos como Starlink 3.0, ofrecerán velocidades de descarga de hasta 1 terabit por segundo (Tbps). Esta cifra representa una mejora de hasta 10 veces respecto a lo que brindan actualmente los satélites de segunda generación.

Además del aumento en la velocidad, también se busca resolver una de las principales limitaciones del internet satelital: la latencia. Según explicó el empresario, con esta nueva generación el tiempo de respuesta podría reducirse a menos de 20 milisegundos (ms), e incluso alcanzar 5 ms en condiciones ideales. Ese rendimiento se equipara con el de una buena conexión de fibra óptica, posicionando a Starlink como una alternativa altamente competitiva.

Elon Musk (1).jpg
Musk busca mejorar su servicio de Internet.

Musk busca mejorar su servicio de Internet.

Los nuevos satélites de Starlink

Los nuevos satélites no solo serán más rápidos, sino también de mayor tamaño. Según explicó Musk, cada unidad tiene dimensiones similares a las de un Boeing 737 y serán puestos en órbita con el cohete Starship 3, otro desarrollo de SpaceX.

A diferencia de generaciones anteriores, los Starlink V3 estarán ubicados a solo 350 kilómetros de altitud, en lugar de los 550 km de sus predecesores. Este descenso en la órbita permitirá conexiones más rápidas y estables con los usuarios.

En cuanto a la velocidad de carga, se estima que podrá alcanzar los 160 gigabits por segundo (Gbps), una cifra 24 veces superior a la capacidad actual de Starlink, lo que ampliará las posibilidades de uso del sistema en múltiples escenarios.

Internet para todo y en cualquier lugar

La evolución tecnológica de Starlink V3 no solo mejorará la navegación web y la visualización de contenidos en alta definición. La baja latencia permitirá desarrollar actividades que hasta ahora eran difíciles de realizar con conexión satelital: juegos en línea, videollamadas sin interrupciones y trabajos en la nube en tiempo real, entre otros.

Como ejemplo concreto, Musk contó que logró superar el nivel 116 en modo hardcore del videojuego Diablo IV, utilizando únicamente la conexión de Starlink. Esta experiencia demuestra la estabilidad y capacidad del sistema incluso para actividades altamente exigentes.

Desde su lanzamiento, Starlink registró un crecimiento acelerado. A comienzos de 2025, ya contaba con más de 6 millones de usuarios distribuidos en distintos sectores: hogares, empresas, embarcaciones, aeronaves e incluso zonas donde antes no existía acceso confiable a internet.

A la par de los avances técnicos, SpaceX también aplicó una reducción gradual de sus tarifas, lo que volvió a Starlink una opción más accesible. Gracias a esta combinación de tecnología de punta y costos en descenso, el servicio se presenta como una alternativa atractiva no solo para quienes viven lejos de los centros urbanos, sino también para usuarios que buscan mayor independencia respecto a las operadoras tradicionales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar