El enojo del Gobierno mendocino con el laudo de Alberto Fernández que sepultó definitivamente la megaobra de Portezuelo del Viento llevó a que en la provincia cuyana analicen abandonar el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco), el ente interprovincial que le puso el freno al proyecto.
- Inicio
- Ambito Nacional
- Portezuelo del Viento
Tras el revés a Portezuelo, Suarez analiza abandonar comité que regula el Colorado
El laudo de Alberto Fernández que freeza la obra hidroeléctrica intensificó encono del gobernador mendocino, que no acompañará hoy al Presidente.
-
Maurice Closs: "Es necesario que Alberto, Cristina y Massa se pongan de acuerdo"
-
Yerba Mate: productores exigen 120 pesos por kilogramo de hoja verde

“Estamos analizando irnos del Coirco porque ahí no podremos hacer absolutamente nada. Estamos estudiando desde el punto de vista jurídico si tenemos la posibilidad de irnos...“, dijo ayer el gobernador Rodolfo Suarez.
Si bien el laudo del Presidente era un paso apenas formal, ya que había adelantado su decisión en mayo pasado, con la firma final sobre el cierre de 2022 que avaló la posición del Gobierno pampeano de Sergio Ziliotto, Suarez comenzó a sondear la posibilidad de alejarse del Coirco, que además de Mendoza y La Pampa integran Buenos Aires, Río Negro y Neuquén. Estas últimas tres provincias votaron en favor de La Pampa, aunque en tiempos de Mauricio Macri habían avalado la posición mendocina.
En rigor, el pedido del Coirco que apoyó Alberto Fernández es que se realicen nuevos estudios de impacto ambiental, desestimando los ya publicados por las universidades de La Plata y del Litoral. Si bien tras laudar el Jefe de Estado instruyó al Ministerio de Ambiente y a la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica del Ministerio de Obras Públicas, a colaborar con la elaboración de los procedimientos técnico-administrativos, en Mendoza creen que por los costos y tiempos, es en la práctica el fin de la obra.
Así incluso lo entendió el pampeano Ziliotto, quien dijo en sus redes sociales que el laudo “pone fin a la aventura de Mendoza de apropiarse del Río Colorado y de la soberanía hídrica”, en una referencia a las peleas entre ambas provincias por el cauce de los ríos, que tiene una herida histórica en la sequía del Atuel -otro conflicto legal entre ambos distritos-.
La tensión entre Suarez y Alberto Fernández no se reduce a Portezuelo y tiene otras tantas batallas, muchas de ellas ligadas al reparto de fondos. Por caso, el gobernador radical no acompañará al Presidente en su visita pautada para hoy a la provincia, donde estará en Luján de Cuyo -pagos donde domina el PRO, desde donde el exintendente Omar De Marchi amaga con romper la alianza con la UCR para transformarse en opositor y candidato antes que en aliado-.
Ayer respondió el ministro del Interior Wado de Pedro, al decir que Alberto Fernández “fue en el mismo sentido” que lo dictaminado en 2018 por Macri, solicitando a Mendoza “la necesidad de un Estudio de Impacto Ambiental Integral, que es también en favor de todos los mendocinos”.
En ese marco, consideró que “el agua es un recurso estratégico para el desarrollo y cualquier obra de esta envergadura debe ser respaldada con un estudio de impacto ambiental”, y valoró: “No es contra nadie, sino en favor del medioambiente”.
Dejá tu comentario