15 de agosto 2025 - 07:00

Miami, presente en la Expo Real Estate: cómo sería comprar una casa para vivir en un barco

Empresarios buscaron mostrar y captar a inversores argentinos para uno de los destinos más elegidos del mundo. Florida no deja de avanzar en Real Estate.

Render del barco en donde se construirán las residencias de ultra lujo flotantes, un concepto que combina propiedad inmobiliaria y viajes por distintas regiones del mundo

Render del barco en donde se construirán las residencias de ultra lujo flotantes, un concepto que combina propiedad inmobiliaria y viajes por distintas regiones del mundo

En la Expo Real Estate 2025 realizada en el Hilton de Puerto Madero, Miami volvió a ocupar un lugar central como uno de los destinos preferidos para la inversión inmobiliaria de los argentinos. La cita reunió a desarrolladores y comercializadoras que presentaron proyectos de alta gama y formatos innovadores, con foco en captar capitales del exterior y mostrar las ventajas de un mercado estable y en crecimiento.

Para Juan Carlos Tassara, cofundador de Edifica, el atractivo de la ciudad se apoya en una demanda sostenida tanto de residentes como de turistas, un marco económico previsible y un mercado global en expansión. Señaló que la Florida sigue siendo uno de los estados más dinámicos de Estados Unidos, con un flujo constante de nuevos habitantes y empresas que buscan radicarse.

“Es el momento ideal para invertir, especialmente en zonas como Brickell, donde la oferta de productos flexibles y bien diseñados aún es limitada. Hay un público internacional que sigue mirando a Miami como un lugar seguro para colocar su capital”, explicó.

Algunos de sus proyectos alcanzaron su altura máxima y está en fase de ventas, con precios desde u$s634.900. Ofrece estudios, unidades de 1 y 2 dormitorios.

DomusBrickellPark_Interior_Living Room_Line 03 UB
Domus en Brickell, Miami, una de las propuestas que despertó interés entre inversores argentinos durante la Expo Real Estate 2025

Domus en Brickell, Miami, una de las propuestas que despertó interés entre inversores argentinos durante la Expo Real Estate 2025

Tassara sostuvo que las condiciones actuales combinan estabilidad económica, alta rentabilidad en renta corta y un entorno favorable para la inversión extranjera, lo que lo llevó a apostar por el sur de la Florida como puerta de entrada al mercado estadounidense.

Un imán para inversores argentinos

Para Alicia Cervera Lamadrid, managing partner de Cervera Real Estate (recibió un premio por parte de la organizadora de la cita inmobiliaria por su trayectoria en el sector), Miami “tiene todo” para atraer al público argentino, con barrios consolidados y un mercado que creció de forma sostenida en los últimos años. Afirmó que la ciudad se encuentra en el radar de inversores globales y de estadounidenses que se mudan desde Nueva York o Washington, y que muchos argentinos buscan residencias no solo como inversión sino también para uso personal.

Cervera indicó que existe un flujo de familias cuyos hijos estudian en Argentina y luego regresan a trabajar a Estados Unidos, eligiendo en su mayoría a Miami como lugar de residencia.

Vivir en una ciudad flotante

Uno de los conceptos más innovadores llegó a la Expo con un stand. Russell W. Galbut (vinculado al Real Estate estadounidense e internacional, cofundador y Chairman de la compañía, impulsó esta propuesta con unidades que parten desde u$s750.000.

Lizette Du Pond, responsable de ventas de Crescent Seas, empresa que desarrolla el proyecto de ciudad flotante con residencias de lujo (para eso reconvertirán un barco). Cada vivienda contará con un mayordomo y el barco podrá navegar tanto en zonas cálidas como en aguas polares, gracias a un diseño de doble casco rompehielos. Con precios promedio en u$s2.600.000, apunta a un público de entre 35 y 45 años y también a personas retiradas que buscan combinar residencia y viajes.

Du Pond remarcó el interés del público argentino: “Siempre están muy interesados, por eso apostamos por venir a la Argentina. Este es un producto único”.

Destacó que la residencia flotante apunta a un público que busca experiencias únicas y flexibilidad total. “El itinerario (incluye recorridas por el Báltico, el Ártico o Australia) inicial tendrá una duración de 14 meses y luego se renovará con nuevos destinos. El propietario puede vivir allí, alquilarlo o prestarlo, según sus necesidades”, explicó.

Miami Navigator_Private Dining & Kitchen_MAWD-ArtistConcept
Cocina y comedor integrados como parte de las propuestas de las residencias que podrán habitarse sobre el agua

Cocina y comedor integrados como parte de las propuestas de las residencias que podrán habitarse sobre el agua

Aclaró que no se trata de un crucero turístico, sino de una ciudad sobre el agua en la que cada propietario puede permanecer de 2 a 4 días en cada lugar donde amarre. Añadió que cada unidad contará con servicios de hotelería de alto nivel, incluyendo mayordomo personal, y que el barco está diseñado para navegar por distintas regiones del mundo gracias a su doble casco rompehielos. “Es un producto ideal para quienes combinan trabajo remoto, turismo y estilo de vida de lujo”, afirmó.

Alta gama y nuevos formatos

Desde Fortune International Group, su presidente y CEO Edgardo Defortuna dijo que el grupo se concentra en desarrollos en el sur de la Florida para clientes locales e internacionales, con proyectos de alta gama, muchas amenidades y un enfoque en calidad de vida.

Mencionó que Miami siempre fue atractivo para el inversor argentino, tanto para diversificar como para proteger capital. “Hoy hay dos tipos de comprador: el que busca rentabilidad o apreciación, y el que prioriza el uso para la familia y la mejora del estilo de vida”, señaló.

Casa Bella Miami
Casa Bella by B&B Italia, elegancia italiana en el distrito de las artes de Miami

Casa Bella by B&B Italia, elegancia italiana en el distrito de las artes de Miami

Entre los proyectos en curso, Defortuna destacó los que combinan espacios gastronómicos, club privado y administración para alquileres de corto plazo. “La gente busca pertenecer a comunidades, conectarse y tener experiencias”, explicó.

El empresario agregó que, tras la pandemia, Miami recibió a numerosos ejecutivos y empresas de otras ciudades estadounidenses, lo que potenció su perfil como hub de negocios. En el caso de Brickell, lo comparó con “un casi Nueva York” por su densidad urbana, oferta gastronómica y cultural, y el flujo constante de proyectos de lujo.

Los asistentes a la Expo Real Estate también mostraron interés por los formatos que combinan residencia y servicios hoteleros, una tendencia que crece en el mercado estadounidense y que permite maximizar la rentabilidad de la inversión.

Dejá tu comentario

Te puede interesar