Otro proyecto en Senado para que Cuyo también tenga reducción de aportes

Fernández Sagasti pidió contemplar a Mendoza, San Juan y San Luis en las rebajas de contribuciones patronales que Nación otorgó al Norte Grande.

Anabel Fernández Sagasti y Matías Kulfas.

Anabel Fernández Sagasti y Matías Kulfas.

Los pedidos para que se generalice la reducción de aportes patronales que la Casa Rosada otorgó a las diez provincias del Norte Grande llegó al Congreso Nacional con dos proyectos de senadores del Frente de Todos. La mendocina Anabel Fernández Sagasti pidió que el beneficio también impacte en la región cuyana en paralelo a la carta enviada por la administración de Rodolfo Suarez al ministerio de Desarrollo Productivo que comanda Matías Kulfas. La iniciativa, presentada el martes, se suma a la que el santafesino Roberto Mirabella, también peronista, elevó para que la rebaja llegue a siete departamentos del norte de Santa Fe, que podrían perder competitividad frente a localidades vecinas que contarán desde abril con ventajas para generar empleo formal.

El guiño de Alberto Fernández al NEA y NOA llegó el viernes pasado en Catamarca, cuando anunció la rebaja de aportes patronales para la creación de nuevo empleo, unos de los puntos del menú que diez gobernadores norteños plantearon a Nación para equilibrar asimetrías. Desde gobiernos no beneficiados plantearon sus quejas: primero, San Juan: luego el mandatario Sergio Uñac logró una partida para generar cuatro mil puestos de trabajo con ese esquema. Después, Mendoza, donde el ministro de Economía, Enrique Vaquié, envió una carta (anticipada por este medio) a Kulfas alertando el peligro de repetir distorsiones entre provincias vecinas. También hubo pedidos de CAME para incluir al comercio (el régimen actual es para la industria y el agro) y a la Patagonia.

El martes, mismo día que el gobierno mendocino enviara su misiva a Nación, la senadora Fernández Sagasti elevó un proyecto de ley para que el mismo beneficio que aplica al norte (rebajas desde 80% por tres años en las contribuciones patronales para nuevos empleos) se replique en Mendoza, San Juan, San Luis y La Rioja, si bien este último distrito es parte del Norte Grande. “Las empresas radicadas en la Región de Cuyo de los sectores industriales vinculados a las manufacturas de origen agropecuario e industrial podrán convertir las contribuciones patronales que hayan efectivamente pagado con destino a los sistemas y subsistemas de la Seguridad Social en un bono de crédito fiscal intransferible”, comienza el proyecto de la senadora que responde a Cristina Kirchner. Los porcentajes son idénticos a los del norte: para trabajadores hombres 70% de reducción el primer año, 45% en el segundo y 20% el tercer. Para mujeres, travestis, transexuales o transgénero los porcentajes ascienden a 80%, 55% y 30% en cada año.

“Más allá de que sea parte del Gobierno nacional, Sagasti tomó una posición fuerte porque se trata de defender los intereses de la provincia”, mencionaron a Ámbito desde su entorno. El antecedente: la represa de Portezuelo del Viento (justamente, un pago de Nación por los perjuicios de la vieja ley de promoción industrial que no incluyó a Mendoza y sí al resto de Cuyo). Durante el Gobierno de Cambiemos, Mauricio Macri había laudado a favor de Mendoza y en contra del bloqueo de La Pampa a una obra con una inversión de más u$s1.000 millones. Luego, con Alberto Fernández los pedidos pampeanos se desarchivaron y se retomó la discusión sobre la factibilidad ambiental de la obra, con una pelota que volvió a manos del presidente para arbitrar una disputa interprovincial. En ese punto, Fernández Sagasti ya se había distanciado de las trabas nacionales para interceder en favor de la construcción de la represa.

El otro proyecto que ingresó al Congreso para ampliar el beneficio llegó desde Santa Fe. Mirabella, del riñón de Omar Perotti, pidió añadir a los departamentos del norte provincial de 9 de Julio, Vera, Garay, General Obligado, San Cristóbal, San Justo y San Javier. “El norte de Santa Fe necesita de este tipo de incentivos y beneficios”, dijo Mirabella, quien añadió que el proyecto tiene el respaldo del gobernador. La inquietud, que no sólo afecta a Santa Fe, es por las empresas que operan en los límites entre provincias con y sin beneficio, donde podrían trasladar inversión y operaciones hacia los lugares que sí cuentan con ventajas para contratar mano de obra.

Dejá tu comentario

Te puede interesar