La elección legislativa bonaerense del último domingo dejó al gobernador Axel Kicillof como uno de los grandes ganadores: el desdoblamiento electoral que impulsó revitalizó a los intendentes peronistas y consolidó a Fuerza Patria con una ventaja de 14 puntos sobre La Libertad Avanza, marcando la mejor performance del justicialismo en un comicio provincial en dos décadas.
Axel Kicillof sumó legisladores propios, pero seguirá condicionado por Sergio Massa y el kirchnerismo
Tras la victoria del domingo, Fuerza Patria recupera el quorum en el Senado y refuerza su bancada en Diputados. Sin embargo, el gobernador tendrá menos de un tercio de las bancas alineadas directamente con él, lo que lo obligará a negociar con los diferentes sectores del PJ para aprobar leyes clave.
-
Tras las elecciones bonaerenses, el PJ ya proyecta una victoria en octubre aunque por menor margen
-
La Libertad Avanza perdió en ocho de las diez elecciones del calendario 2025

La Legislatura bonaerense tendrá una nueva configuración desde diciembre.
La amplia victoria del peronismo en la Primera, Segunda, Tercera, Cuarta, Séptima y Octava secciones permitirá al peronismo recuperar el quorum propio en el Senado y aumentar su representación en Diputados. No obstante, el gobernador seguirá dependiendo de la negociación con el Frente Renovador y el kirchnerismo para poder avanzar con las leyes que tiene en agenda.
La Cámara alta
A partir de diciembre, Fuerza Patria tendrá 24 senadores propios sobre un total de 46, asegurando quorum sin necesidad de recurrir a otros bloques, aunque para decisiones que requieren dos tercios el peronismo se verá obligado a negociar con la oposición.
Del total, cuatro senadores electos reportan directamente al kicillofismo: Gabriel Katopodis (ministro de Infraestructura bonaerense, aún no se confirmó si asumirá en la banca o permanecerá en el cargo), Fernando Coronel (del sector político del intendente de Ensenada, Mario Secco), Jorge "Pitingo" Paredi (exintendente de Mar Chiquita) y Germán Lago (jefe comunal de Alberti). A ellos se suman los dos senadores del Movimiento Derecho al Futuro que tienen dos años más de mandato, el platense Pedro Borghini y la excamporista Ayelén Durán.
En tanto, entre aquellos senadores electos que se referencian con la expresidenta Cristina Kirchner se destacan Diego Videla (responde al intendente de Pehuajó, Pablo Zurro); Fernanda Raverta (La Cámpora); Mónica Macha (de Nuevo Encuentro); la concejala de Olavarría María Inés Laurini y la funcionaria de ese municipio Evelyn Díaz (ambas de la agrupación que conduce Máximo Kirchner).
Además, se deben contemplar a los actuales legisladores Sabrina Bastida (platense, del Ateneo Eva Perón); Laura Clark (de Nuevo Encuentro); la matancera Amira Curi; el exministro de Seguridad; Sergio Berni; Emmanuel González Santalla (La Cámpora), María Rosa Martínez (de Kolina) y Adrián Santarelli (del sector de los lomenes Martín Insaurralde y Federico Otermín).
Además, regresa al Senado Mario Ishii, intendente de José C. Paz, que será parte del bloque oficialista y jugará un papel estratégico en las negociaciones internas dado que posee buena relación tanto con el Instituto Patria como con el gobernador. Otro de los denominados "independientes" es el legislador bahiense Marcelo Feliú, quien cuenta con dos años más en la banca.
El massismo sumó a la extitular de AySA, Malena Galmarini; la subsecretaria en Transporte, Valeria Arata y el actual intendente de Bolívar, Marcos Pisano.
Paralelamente, el legislador Federico Fagioli (referente del Frente Patria Grande que lidera Juan Grabois) tiene mandato hasta 2027.
Diputados
En la Cámara de Diputados, el bloque peronista aumentará a 39 miembros, dos más que al día de hoy, con lo que se consolida como la primera minoría. En este caso, el PJ deberá alcanzar acuerdos para lograr la mayoría.
El kicillofismo contará con 11 diputados propios. Cuatro de ellos cuentan con mandato hasta 2027 - la azuleña Laura Aloisi; Ana Luz Balor, de Tres de Febrero; Viviana Guzzo, de Los Toldos; y el exintendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti, y los restantes 7 fueron electos el domingo pasado. Se trata de Diego Nanni (intendente de Exaltación de la Cruz); Mariano Cascallares (jefe comunal de Almirante Brown); el matancero José Galván (del espacio de Fernando Espinoza); Romina Barreiro (funcionaria de Avellaneda, del sector del intendente Jorge Ferraresi); Esteban Acerbo (intendente de Daireaux), Lucía Iañez (actual diputada alakista), y Silvina Nardini (responde políticamente al intendente Mario Secco).
Por el kirchnerismo y dirigentes cercanos a los intendentes afines se totalizan 17. Los que asumirán en diciembre son: la camporista Evelyn Flores Yanz; el actual titular de la bancada, el camporista Facundo Tignanelli; la intendenta de Quilmes ultra K, Mayra Mendoza; la funcionaria municipal de Lomas de Zamora Eva Limone; Luis Vivona (del riñón de Leo Nardini, mandamás de Malvinas Argentinas); la bahiense Maite Alvado (La Cámpora); el exintendente de Monte Hermoso y extitular de Diputados, Alejandro Dichiara y el dirigente platense camporista Ariel Archanco.
A ese universo K debe también reportan 9 legisladores con mandato hasta 2027: Soledad Alonso; el exjefe comunal de La Costa, Juan Pablo De Jesús; los camporistas Micaela Olivetto, Margarita Recalde y Jorge Martín Rodríguez Alberti; María Noelia Saavedra (del espacio político de Mariel Fernández, alcaldesa de Moreno); el hermano del intendente de Peuahó, Avelino Zurro; la hija del exintendente de Monte, Marcela Basualdo; Leonardo José Moreno (del sector del intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk).
El Frente Renovador logró cinco bancas en Diputados. Son las de Carlos Puglelli (exintendente de Giles); la dirigente de Cañuelas y actual legisladora, Ayelén Rasquetti; el Secretario de Seguridad y Justicia de San Vicente Roberto Vázquez; la senadora Sofía Vanelli y el actual diputado y dirigente platense Juan Martín "Tachu" Malpelli. Además de esos escaños, el massismo tiene a los actuales diputados Rubén "Turco" Eslaiman, Paula Padulo, Germán Di Césare, Alexis Guerrera (presidente de la Cámara, exministro de Transporte nacional y ex intendente de General Pinto) y Ricardo Lissalde por dos años más.
Por Patria Grande, de Juan Grabois, entrará Cintia Romero.
Negociaciones y desafíos
Aunque Kicillof amplió su tropa, apenas 11 de los 39 diputados y 6 de los 24 senadores responden directamente a su espacio. Esto evidencia que la aprobación de leyes fundamentales para la gestión, la designación de jueces y ministros de la Corte, la posibilidad de tomar deuda y de fijar impuestos en los próximos dos años seguirá condicionada no sólo por las bancadas opositoras, sino además por las posturas del kirchnerismo, La Cámpora y el Frente Renovador.
En los pasillos de la Legislatura recuerdan que el año pasado las tensiones internas dentro del bloque oficialista lo dejaron sin aprobación del Presupuesto ni de la Ley Impositiva, obligándolo a prorrogar las normas vigentes, y sostienen que tras la contundente victoria de este domingo, "Axel merece un tratamiento distinto en la Legislatura".
A pesar de las diferencias políticas que persisten en su interior, desde todas las tribus que integran Fuerza Patria descartan que estas rispideces afecten la unidad del bloque en los próximos dos años.
Previo a diciembre, se definirán negociaciones internas clave, como quién presidirá la Cámara de Diputados y la conducción del bloque. Actualmente, Alexis Guerrera, del Frente Renovador, ocupa la presidencia de ese cuerpo, mientras que la titularidad de la bancada justicialista está en manos del camporista Facundo Tignanelli. Será difícil que el massismo y el kirchnerismo acepten ceder esos espacios de conducción, aunque no son pocos los que sostienen que, tras ser artífice del contundente triunfo del domingo, Kicillof tendría legitimidad para pelear por alguno de ellos.
En el Senado, la vicegobernadora Verónica Magario ejerce la presidencia de la cámara, mientras que la conducción del bloque está a cargo de la cristinista Teresa García, quien integra la lista para la Cámara de Diputados nacional. Se prevé que el kirchnerismo busque preservar esa jefatura para su espacio.
Dejá tu comentario