21 de junio 2007 - 00:00
Cóccaro y Ríos polemizan para inclinar las urnas
-
Tucumán preservará un sitio de la memoria que fue el centro clandestino más importante del NOA
-
Etchecoin, titular de la CC en la Provincia: "Somos oposición a Milei y a Kicillof"
«Es posible mantener una relación madura con la Nación, en términos de atender las necesidades de nuestra población, y no en término de favores. Creemos que al Presidente no se le piden favores», agregó Ríos.
A su vez, la candidata respondió a otra de las críticas, en torno a su supuesta inexperiencia: «Cóccaro no la tenía al tomar el mando, y ahora no es muy experimentado tampoco. Era un empresario del sector privado, designado gobernador, que sólo ha gestionado 18 meses. Ni su compañera de fórmula tuvo experiencia en gestión pública».
Por fuera de las polémicas, desde el ARI se encargan de dejar claro que sienten un gran optimismo e insisten en que no buscan sociedades nuevas con sellos partidarios locales. Aun así, ya recibieron el apoyo de la UCR nacional, de boca de su titular, Gerardo Morales, que llamó a votar a la lista del ARI, una actitud por la cual Ríos reconoció sentirse «sorprendida».
Para el ARI, la tarea más fuerte de esta minicampaña preballottage se está dando en Río Grande, donde entró en tercer puesto el domingo pasado. Ríos se encontraba ayer en Ushuaia, pero preveía estar esta tarde en la otra gran ciudad fueguina e instalarse allí hasta el domingo.
En la vereda de enfrente, una de las principales estrategias de Cóccaro apunta a nacionalizar los comicios, planteándolos como una disputa «Kirchner versus Carrió». El apoyo K no se tradujo en una foto conjunta, ya que Cóccaro -al igual que el candidato porteño Daniel Filmus- quedó fuera del acto del Día de la Bandera en Rosario que presidió Néstor Kirchner. Pero desde hoy, la Casa Rosada saldría a apuntalar públicamente a Cóccaro, bajo la premisa de que «fue quien restableció la institucionalidad», tras la destitución de Jorge Colazo en 2005. El gobernador insiste, además, en apelar a la supuesta falta de experiencia e ineptitud de sus rivales del ARI. «Nuestra Constitución dice que para ser ministro hay que tener una residencia no menor a cinco años, y el ARI plantea traer a todos los `notables de afuera», dijo ayer.
En campaña, el festejo por el Día de la Bandera de ayer fue funcional a Cóccaro, que encabezó dos ceremonias oficiales con un discurso muy cauto, en tardía conciencia del daño que sufrieron su imagen y la del derrotado Jorge Garramuño -el otro candidato K, que quedó fuera del ballottage- con las polémicas por cruces de acusaciones y cámaras ocultas.
Hasta mañana, Cóccaro permanecerá en Ushuaia, lugar en el que se tejen lazos con fuerzas políticas del PJ y el Mopof. En el caso del peronismo, se trata de «recrear la excelente relación que siempre hubo», según señaló el jefe de Gabinete, Enrique Vallejos, y los lazos se tejen con las líneas del ex gobernador Carlos Manfredotti y el diputado Daniel Gallo.
Los datos que suavizan la amargura del Frente para la Victoria apuntan a que «se está recuperando Ushuaia» y, además, «un último sondeo nos da seis puntos arriba, es decir, dos más de lo que sacamos al ARI en primera vuelta», indicó una fuente cercana a Cóccaro.
Dejá tu comentario