El primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, se encuentra envuelto en un escándalo por la financiación de su campaña presidencial de 2019 con presunto dinero del narcotráfico. Su principal aportante era entonces el empresario argentino Federico "Fred" Machado, hoy investigado por estafas millonarias y por importar cocaína a Estados Unidos, país que tiene abierta una investigación en su contra.
El escándalo narco que involucra a José Luis Espert: ¿Quién es Fred Machado?
Se lo sindica como el principal financista de la campaña presidencial del economista en 2019. Hoy está detenido con prisión domiciliaria en una mansión de Viedma, Río Negro, acusado por estafas millonarias e importar cocaína al país norteamericano.
-
El Gobierno admitió que la explicación de Espert no cerró el tema: "Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando"
-
La oposición acorrala a Espert y su futuro en Diputados es incierto

El vínculo entre José Luis Espert y Fred Machado habría nacido a comienzos de 2019, durante la campaña presidencial del economista.
Federico Andrés "Fred" Machado es un empresario argentino de 53 años, actualmente detenido con prisión domiciliaria en una mansión de Viedma, Río Negro. Fue arrestado en abril de 2021 en el aeropuerto de Neuquén por un pedido de extradición de Estados Unidos, donde es acusado de liderar una red de narcotráfico internacional, lavado de dinero y estafas millonarias.
Según la justicia estadounidense, Machado habría utilizado su empresa South Aviation, con sede en Florida, para comprar aviones de manera fraudulenta, ocultar su titularidad y trasladar aeronaves a países como Colombia, Venezuela y México para contrabandear grandes cargamentos de cocaína. También se lo investiga por defraudar a empresarios con compras falsas de aviones, con un daño estimado en u$s250 millones.
Machado nació y se crió en el barrio Constitución de Trelew, Chubut, y en los años 90 fundó una compañía de aviones en Estados Unidos, donde adoptó el nombre de "Fred". Su caso cobró relevancia pública en los últimos días debido a su presunto vínculo con el diputado José Luis Espert, a quien se le atribuye haber recibido u$s200.000 de Machado para su campaña política.
El vínculo habría nacido a comienzos de 2019. El propio Espert contó en un video publicado en su cuenta de X que Fred Machado le propuso presentar su libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. "Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial. Nunca había participado de una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de la escena de la política“.
El diputado afirmó que son "asuntos de la actividad privada" y que "no se trató de un pago del señor Machado sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales", aunque, también reconoció que la firma está "vinculada" a Machado. La firma, de la cual no hizo mención, conforma el entramado societario del acusado por EEUU.
Actualmente, la Corte Suprema de Justicia argentina debe definir si lo extradita a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por conspiración para fabricar y distribuir cocaína, lavado de dinero y fraude electrónico, entre otros delitos. Mientras tanto, cumple prisión domiciliaria en Argentina, donde su defensa busca frenar el proceso de extradición
Documentos oficiales del Bank of America confirman que José Luis Espert recibió u$s200.000 de empresas de Fred Machado
Este jueves se conocieron registros contables oficiales del Bank of America en los que aparece un giro de dinero de u$s200.000 hacia Espert proveniente de un entramado societario relacionado al empresario detenido por narcotráfico y lavado de activos. Nuevo golpe a la campaña oficialista de cara a octubre.
La documentación no se corresponde con una "contabilidad paralela", como argumentó Espert, sino que forma parte de los registros bancarios de la entidad financiera más grande de Estados Unidos y, tal como se informó, consta como evidencia en el juicio celebrado en 2023 en Texas en el que resultó condenada Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, quien se encuentra detenido en Río Negro a la espera de que la Corte Suprema resuelva el pedido de extradición solicitado por EEUU.
Qué dice el registro bancario que complica a José Luis Espert
El registro bancario corresponde al 22 de enero de 2020 y antecede al proceso judicial que derivó en el pedido de arresto de la Justicia de EEUU contra Machado. En el documento se menciona con nombre y apellido completo al diputado José Luis Espert y se indica el monto de u$s200.000.
Además, se acompaña con el código N28FM, que corresponde a la matrícula del avión que Machado le prestó al economista libertario para que utilice durante la campaña presidencial del 2019.
Espert reconoció públicamente haber viajado en la aeronave en más de una oportunidad, e incluso admitió también haber recibido de parte de Machado una camioneta prestada para el mismo fin. "Me subí a los aviones que ellos me proveían y a las camionetas que me proveían. ¿Vos sabés si el taxi en el que viajaste tuvo un accidente antes? En campaña es así", se defendió durante una entrevista en A24. “¿Puedo saber yo cuando en 2019 voy a presentar mi libro lo que hace esa persona dos años después?“, sumó.
Sin embargo, ante la repregunta de los periodistas, evitó referirse a la transferencia de dinero recibida de parte del acusado por narcotráfico: "Un papel, de una supuesta contabilidad paralela, de una causa que hay en Estados Unidos... pero por favor, ¿de qué estamos hablando?", expresó y dijo ser víctima de una "operación" impulsada por Juan Grabois, quien lo denunció en los tribunales de San Isidro.
De acuerdo a información publicada por el diario La Nación, la documentación forma parte del expediente 4:20-cr-00212-ALM-BD conocido como “USA v. Mercer-Erwin et al.” y se tramitó desde 12 de agosto de 2020 ante el juez federal Amos Mazzant, actualmente magistrado principal del Distrito Este de Texas.
El propio Espert contó que conoció al empresario, detenido en Viedma desde 2021 por una causa que se tramita en Estados Unidos por tráfico trasnacional de drogas, lavado de dinero y crímenes financieros, a comienzos de 2019 para la promoción de su libro La Sociedad Cómplice.
En una causa en curso iniciada en 2021, el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi confirmó que Espert utilizó aeronaves vinculadas a las empresas de Machado en al menos 35 ocasiones durante la campaña presidencial de 2019. Un ejemplo específico de estos traslados fue un vuelo entre Buenos Aires y Puerto Madryn, realizado con el propósito de presentar un libro.
En el marco del expediente 1780, el magistrado realizó medidas de prueba que incluyeron declaraciones testimoniales, entre ellas la de un piloto, a partir de una solicitud de la fiscal Alejandra Mangano, que fueron fundamentales para determinar el número real de vuelos utilizados por Espert, contrastando con sus declaraciones públicas iniciales que mencionaban un único viaje. Las letras de la patente de la aeronave en cuestión son LV-CBZ.
Cómo era la operatoria de Fred Machado en Texas
Los fiscales de Texas, liderados por Ernest González, se pusieron al frente de la investigación que reveló un circuito que combinaba la compra y venta de aviones y helicópteros a través de empresas que eran utilizadas como fachada, con contratos fiduciarios, mediante las que se realizaron movimientos irregulares por millones de dólares.
Machado, junto con Mercer-Erwin y otros, fue acusado por utilizar este entramado no sólo para desarrollar negocios legítimos de aviación, sino también para blanquear dinero vinculado al narcotráfico. "Apenas se presentó este caso, el efecto fue inmediato. El número de aviones con drogas disminuyó considerablemente", afirmó el fiscal González.
"El jurado pudo ver cómo funciona el narcotráfico. Como todos cumplen un papel. Este es un caso único en Estados Unidos que involucra fideicomisos para la compra de aviones a los que nadie le había prestado atención", añadió.
Las transferencias registradas en los asientos contables del Bank of America y sumadas al expediente por la fiscalía se convirtieron en una parte sustancial de la causa que permitió condenar a Mercer-Erwin y, además, contribuyeron a que la Justicia de EEUU solicitara la detención y extradición de Machado, fallo que aún está pendiente de resolución por parte de la Corte Suprema de la Argentina.
Dejá tu comentario