11 de noviembre 2025 - 17:18

Tras asumir como ministro del Interior, Diego Santilli viaja a Entre Ríos e inaugura gira federal

El flamante funcionario visitará Paraná, donde se reunirá con el mandatario aliado Rogelio Frigerio. El jueves recibirá en la Casa Rosada al salteño Gustavo Sáenz. Busca apoyos para el Presupuesto 2026 y las reformas que empuja Javier Milei.

Diego Santilli y Rogelio Frigerio, viejos compañeros de armas en el PRO.

Diego Santilli y Rogelio Frigerio, viejos compañeros de armas en el PRO.

Después de asumir formalmente como ministro del Interior, Diego Santilli se lanzará a una gira por las provincias que tendrá a Entre Ríos como su primera parada. El flamante funcionario comenzará este miércoles por territorio amigo, dado que allí manda Rogelio Frigerio, gobernador aliado de La Libertad Avanza (LLA) y antiguo compañero de armas en el PRO. El objetivo de Santilli es estrechar vínculos con caciques de escuderías variopintas y sumar voluntades para el Presupuesto 2026 y la agenda de reformas de Javier Milei.

Este jueves, el Presidente le tomó juramento al "Colo" en un breve acto desarrollado en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Allí, ante diversos compañeros de Gabinete, familiares y amigos, el ahora exdiputado fue ungido como nuevo integrante de la administración libertaria, rol que, en los hechos, ya venía cumpliendo desde que se anunció su designación al puesto que dejó vacante el tucumano Lisandro Catalán.

La jornada estuvo marcada por un evento peculiar. A la mañana, un decreto del Poder Ejecutivo modificó el organigrama del Estado. Entre los cambios, se establecía una poda en las competencias de Interior, incluyendo el traspaso del RENAPER a la órbita de Seguridad. Con el correr de la tarde, el oficialismo dio marcha atrás, adujo que se trató de un "error" y devolvió el organismo a su competencia original.

Así las cosas, el nuevo ministro tiene como objetivo inmediato garantizar los respaldos a los principales proyectos de ley del Ejecutivo. Para eso, planea reunirse con 10 de los 20 mandamases que se reunieron con Milei semanas atrás A su favor, pesan dos cuestiones. Desde el 10 de diciembre, los libertarios contarán con mayor presencia en el Congreso; además, esa posición de fortaleza se dio a instancias de los jefes provinciales y del peronismo, que no pudieron hacer frente a la ola violeta el 26 de octubre, perdiendo representación legislativa.

Diego Santilli sale a la ruta en búsqueda de apoyos legislativos

De todas maneras, pese a un horizonte despejado, el partido no está jugado y los violetas requerirán de acuerdos para llevar la nave a buen puerto. Santilli lo sabe y apela a que los gobernadores sean los garantes de una aventura satisfactoria. En ese marco, el flamante ministro desembarcará este miércoles en Paraná. A la tarde, compartirá un encuentro con Frigerio y dialogará con la prensa local. Será la primera parada de un tour más extenso, que tendría a otros distritos de buena sintonía con la Casa Rosada en el horizonte. Chaco, Mendoza y San Luis podrían ser los próximos de la bitácora.

Semanas atrás, el litoraleño alcanzó un acuerdo con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en el marco del histórico reclamo por cerca de $155.000 millones para cubrir el déficit de la caja jubilatoria local. El entendimiento contempla el desembolso de $48.000 millones con el objetivo de cubrir el déficit de su caja jubilatoria. Los pagos se harán en ocho cuotas de $6 mil millones cada una.

JURA SANTILLI CAPTURA
Javier Milei le tomó juramento a Diego Santilli como ministro del Interior.

Javier Milei le tomó juramento a Diego Santilli como ministro del Interior.

Un día después del desembarco en Entre Ríos, el funcionario recibirá en Balcarce 50 al salteño Gustavo Sáenz. El norteño fue un aliado importante de LLA en el Congreso. Aunque en el último tiempo mostró los dientes, consecuencia de las necesidades electorales, el Gobierno confía en encontrar puntos de acuerdo con el mandatario pan peronista, que en las últimas semanas profundizó sus diferencias con el kirchnerismo.

Más allá de los primeros contactos informales, Diego Santilli ya inauguró la ronda de conversaciones oficiales con los mandamases. Lo hizo el viernes pasado, al recibir por separado al chubutense Ignacio Torres y al catamarqueño Raúl Jalil. Ambos celebraron la apuesta por el diálogo y se mostraron proclives a discutir las reformas laboral y fiscal, entre otras.

En la ocasión, Torres anticipó que "Presupuesto tiene que haber" y que trabajarán en pos de eso, aunque aclaró que debe ser un "presupuesto federal, que le quite el pie encima a la producción y al trabajo". "Para eso hay que trabajarlo. Para comprometerse a acompañar algo, uno tiene que estudiarlo y obviamente proponer", señaló.

Luego, adujo que quienes se oponen a la reforma laboral "tienen que explicar muchas veces por qué tenemos el 50% del empleo no registrado". Además, dijo: "Una reforma tiene que existir, porque esto impacta no solamente en la informalidad, sino también en uno de los sectores más vulnerables de la Argentina, que son los jubilados. La caja se está desfinanciando, más allá de otras variables que existen de baja natalidad y demás".

Jalil, por su parte, llevó un temario local, que incluyó obra pública en la provincia, el traspaso de la empresa YMAD y la situación de las empresas textiles, jaqueadas por la apertura de importaciones.

Este lunes, en tanto, fue el turno del sanjuanino Marcelo Orrego y del cordobés Martín Llaryora, uno de los pesos pesados que la Casa Rosada espera seducir. De los cuatro caciques que desfilaron por Balcarce 50, solo el catamarqueño se impuso en las elecciones; el resto cayó derrotado. Ambos ponderaron la apertura al diálogo de Nación, pero Llaryora se mostró más cauto que su par cuyano.

Llaryora Santilli
Martín Llaryora fue uno de los gobernadores que visitaron la Casa Rosada.

Martín Llaryora fue uno de los gobernadores que visitaron la Casa Rosada.

Aunque compartió las expectativas para el 2026 de un crecimiento del 6% y una inflación del 10%, puso reparos respecto a la reforma laboral. El mediterráneo pidió que la misma no "afecte derechos adquiridos". "En Argentina se puede hacer una modernización del trabajo y la podemos hacer sentando inclusive a los sectores pymes y del sindicalismo también", indicó. Agregó, también, que "hay millones de argentinos trabajando en comercios chiquitos, que están en la informalidad".

El mandatario "cordobesista" estrenó el sello Provincias Unidas (PU) el 26 de octubre. Pese a que jugó fuerte con la candidatura de Juan Schiaretti, no pudo evitar caer ante la tropa presidencial. Sus otros cinco compañeros de espacio corrieron una suerte similar. Gustavo Valdés, de Corrientes, fue la excepción, al imponerse en una pelea voto a voto contra LLA. Precisamente, uno de los objetivos del brazo político libertario será atomizar al futuro bloque de PU y captar voluntades; mismo futuro imaginan para un peronismo cada vez más fragmentado.

Más allá de mostrarse proclives al diálogo, los gobernadores tienen una agenda de reclamos pendiente, entre los que se destacan la obra pública, el estado de las rutas nacionales y el desplome de las transferencias a sus distritos. También cuestiones como el nuevo esquema de distribución del impuesto a los combustibles, cuyo proyecto de ley duerme la siesta de los justos en el Congreso.

Este martes, por caso, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, se reunió con Luis Caputo. La Ciudad le reclama al Gobierno una deuda de $274.000 millones en concepto de fondos coparticipables, luego del acuerdo entre ambos estados ocurrido el año pasado, cuando la Corte Suprema hizo lugar a una cautelar gestión de CABA. Macri, puntualmente, exige que esos fondos se incluyan en el Presupuesto 2026 como condición para apoyar el texto.

Dejá tu comentario

Te puede interesar