El Partido Justicialista bonaerense se encamina a renovar autoridades en 2026

El mandato de la actual conducción vence en diciembre, pero las distintas terminales del peronismo acuerdan posponer la interna. La prioridad es cerrar el Presupuesto y la Ley Impositiva, mientras se definen los candidatos.

El mandato del actual presidente, Máximo Kirchner, vence el 18 de diciembre de 2025.

El mandato del actual presidente, Máximo Kirchner, vence el 18 de diciembre de 2025.

La urgencia principal ahora pasa por la gestión. El sector alineado con el gobernador Axel Kicillof y el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) busca concentrar los esfuerzos en la Legislatura para lograr la aprobación del Presupuesto 2026, el endeudamiento y la Ley Impositiva.

En agosto, el hijo de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner había deslizado su intención de convocar a elecciones internas entre noviembre y diciembre de este año para ordenar las tensiones que atravesaban al PJ en pleno calendario electoral. Sin embargo, aquella idea que se filtró desde el Instituto Patria nunca se materializó. El tema se enfrió, las prioridades cambiaron y la discusión quedó en suspenso.

Pj bonaerense en San Vicente.jfif

En los hechos, se analiza prorrogar por tres meses el mandato del diputado Kirchner para abrir una negociación entre los referentes del PJ bonaerense y los intendentes que permita alcanzar una lista de unidad en marzo. Si el consenso no se concreta, quedará en pie la opción de una interna partidaria, con los costos políticos y logísticos que eso supondría.

El kicillofismo presiona por un PJ alineado

En este sentido, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés "Cuervo" Larroque, sostuvo en declaraciones a Radio La Red que si bien los plazos de las actuales autoridades finalizan en diciembre, "las urgencias de la provincia hoy pasan por resolver el tema del presupuesto y del refinanciamiento de la deuda en este contexto de ahogo financiero". Agregó: "En todo caso, la discusión del Partido Justicialista vendrá luego de eso”.

No obstante, admitió que hace falta "un Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires dinámico y comprometido con el gobierno provincial, con todo este esfuerzo con la defensa de los 17 millones de bonaerenses frente a los ataques del gobierno nacional”.

Ante la consulta de este medio, un intendente que reporta a las filas del MDF cuestionó que el PJ bonaerense se mantenga “cerrado” y sin dinamismo. Lamentó “las pocas reuniones del Consejo que se realizaron este año” y advirtió sobre “la casi nula defensa de los intereses de la provincia frente a los ataques del Gobierno nacional”. En esa línea, agregó que el partido “debería ser un espacio de respaldo político al gobernador y no una estructura paralizada mientras Buenos Aires enfrenta un ahogo financiero sin precedentes”.

Kicillof, Taiana, Magario, Moreira, Sileoni

Intendentes del conurbano como Fernando Espinoza (La Matanza), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Andrés Watson (Florencio Varela), Pablo Descalzo (Ituzaingó) y Juan José Mussi (Berazategui), así como algunos miembros del núcleo chico del gobernador impulsan que Verónica Magario ocupe ese sillón. La actual vicegobernadora representa a La Matanza, el principal bastión peronista del conurbano, y combina una buena sintonía con Kicillof y vínculos fluidos con el cristinismo.

Con todo, en el entorno de Kicillof no descartan que la conducción recaiga finalmente en un intendente, una opción que ven con buenos ojos por su anclaje territorial y por entender que el partido debe expresar la fuerza de los jefes comunales que aportan territorialidad y sostienen la gestión provincial.

En ese contexto, Mariel Fernández, jefa comunal de Moreno y figura de peso en el Movimiento Evita manifestó abiertamente su intención de disputar la conducción del justicialismo. En una entrevista con en el streaming Uno, Tres, Cinco: "Si hay internas, obviamente quiero participar como cualquier otro dirigente porque me parece necesitamos que el partido sea un elemento de construcción y no una cáscara vacía".

El kirchnerismo impulsa la continuidad

Desde el otro lado, el kirchnerismo mantiene su apoyo a la continuidad de Máximo Kirchner. Varios dirigentes del espacio, aseveran que la intención del legislador es mantenerse en el cargo. De hecho, recientemente, la presidenta del bloque de Unión por la Patria en el Senado provincial, Teresa García, afirmó: “Creo que Máximo tiene que manifestar la voluntad de seguir en el PJ bonaerense porque representa un espacio político”.

Federico Otermín, Teresa García, Mariel Fernández, Facundo Tignanelli, Luis Vivona y Leonardo Nardini

En medio de la polarización, un grupo de intendentes impulsa opciones de unidad para evitar una interna que complique la gestión. Para este sector, la alternativa es el jefe comunal Federico Otermín, quien es impulsado por dirigentes como Federico Achával (Pilar), Nicolás Mantegazza (San Vicente) y Gastón Granados (Ezeiza). Argumentan que el dirigente de Lomas de Zamora es un "neutro", con buenas terminales tanto en La Cámpora como en La Plata.

El aplazamiento de las elecciones a febrero o marzo de 2026 permitirá además resolver en una sola fecha la renovación de las autoridades partidarias en los PJ municipales de los 135 municipios, cuyos mandatos también están vencidos. Pero, más allá de los plazos, en el peronismo bonaerense todos coinciden en que la próxima conducción del PJ deberá revitalizar un partido que necesita volver a enamorar a la sociedad frente a un Javier Milei que no deja de ganar elecciones y sigue capitalizando tanto las internas de sus rivales como el desencanto con la política tradicional.

Dejá tu comentario

Te puede interesar