Las diez provincias del NOA y NEA crearán la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior del Norte Grande, con Dubái (Emiratos Árabes Unidos) como primera sede operativa, para potenciar en bloque la comercialización de productos de la región en los mercados internacionales, con un contexto mundial que -creen- puede jugarles a favor y con un horizonte de potenciales exportaciones por u$s 15 mil millones entre 2027 y 2030.
En bloque, Norte Grande abrirá en Dubái agencia de comercio exterior
Iniciativa se enmarca en misión comercial conjunta de la región en Medio Oriente. Crisis por invasión rusa y suba de commodities como oportunidad.
-
Intendentes en el Congreso: fuerte respaldo a gobernadores y lluvia de reclamos a Nación
-
Acto del 9 de Julio en Tucumán: pocos gobernadores para un fugaz paso de Milei
La iniciativa -que apunta además a encaminar inversiones y fogonear el arribo de capitales a los distritos norteños- se enmarca en la misión comercial que encaró la región en Medio Oriente desde el pasado miércoles. La multipartidaria presencia in situ quedó en manos del presidente pro témpore del Consejo Regional, el santiagueño Gerardo Zamora (Frente Cívico); de los peronistas Jorge Capitanich (Chaco), Ricardo Quintela (La Rioja) y Raúl Jalil (Catamarca), y del radical jujeño Gerardo Morales.
La intención es que la creación y puesta en marcha de la agencia -con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI)- sea aprobada el próximo 8 de abril en Salta, durante un nuevo encuentro que mantendrán los diez mandatarios norteños, con Gustavo Sáenz como anfitrión.
“Pretendemos que Emiratos sea la primera sede operativa ya que se trata de un hub cuya demanda está directamente asociada a lo que nosotros producimos”, dijo ayer Capitanich, además de remarcar que “la gran decisión de unirnos entre provincias para potenciar nuestra producción de bienes y servicios, generar logística integrada de base competitiva y aumentar las oportunidades de relaciones en el mercado mundial es el camino que tenemos que tomar”.
En sintonía, Morales -quien, como el chaqueño, cultiva aspiraciones presidenciales para 2023- afirmó que el propósito de la Agencia es que funcione como “oficina de importaciones, exportaciones e inversiones en Emiratos Árabes” y, a partir de esa representación, “interactuar permanentemente con la Cámara de Comercio de Abu Dhabi”.
Según Capitanich, si se establece “una estrategia de desarrollo fuerte, entre 2027 y 2030 el Norte Grande debería estar sobre la base de u$s 15.000 millones de exportaciones”. En esa línea, el mandatario resaltó la importancia de, “luego de la sanción del acuerdo con el FMI”, generar “las condiciones para que Argentina pueda crecer, aumentar y diversificar las exportaciones y atraer inversiones para generar empleo de carácter sustentable”.
“Hemos planteado una agenda con múltiples inversores y con fondos de inversión que están muy interesados, tanto por la crisis alimentaria originada por la guerra de Ucrania y Rusia como por el incremento del precio de los commodities y la necesidad de alimentos y estrategias de seguridad alimentaria a nivel internacional”, remarcó. Y destacó que “Argentina es un actor muy relevante en el mercado internacional de provisión de alimentos” y que “el Norte Grande tiene biodiversidad, producción de alimentos, hidrocarburos y todas las condiciones para insertarse competitivamente en el mercado mundial”.
Dejá tu comentario