7 de noviembre 2025 - 11:15

Intiman a la Municipalidad de Bahía Blanca por una deuda de casi de $7.500 millones con una distribuidora eléctrica

El municipio dejó de abonar los medidores comunitarios en junio de 2024. Corre riesgo el servicio para esos usuarios.

El intendente Federico Susbielles.

El intendente Federico Susbielles.

La Municipalidad de Bahía Blanca fue intimada a pagar una deuda de casi de 7.500 millones de pesos a la empresa distribuidora EDES, que advirtió sobre eventuales cortes del servicio en sectores vulnerables de la ciudad.

La compañía distribuidora envió una carta documento al intendente Federico Susbielles, en la que le dio un plazo de 15 días para regularizar la deuda de 7.489.275.928,74 pesos, surgida de la falta de pago del suministro eléctrico de los medidores comunitarios ubicados en los barrios carenciados bahienses.

Según la carta documento, la Secretaría de Economía de Bahía Blanca tomó la decisión de dejar de abonar los consumos de energía de los medidores comunitarios en junio de 2024, después de hacerlo de manera ininterrumpida durante 20 años.

“Resultando materialmente imposible postergar en el tiempo el cobro de nuestras acreencias por la facturación de los medidores comunitarios, que por su parte se siguen incrementando mes a mes, intimamos al Sr. Intendente que proceda a regularizar el pago de la deuda”, agrega el texto.

Susbielles aseguró a TN que están trabajando para evitar el corte del servicio a unas 100 familias. “La Provincia abona los usuarios sociales en todos los municipios del AMBA. Estamos solicitando el mismo beneficio para Bahía Blanca. Tenemos los mismos derechos, las mismas vulnerabilidades y los mismos cordones de pobreza”, explicó.

La empresa EDES anunció que, en caso de no regularizar la deuda o no acordar un plan de pago, procederá al retiro de los medidores y al corte de suministro en los barrios donde se encuentran los mismos.

La intimación formal fue emitida en marzo pasado junto con una propuesta de financiación, explicó la compañía que no recibió respuesta alguna desde el municipio. Ahora, advirtió que no puede seguir absorbiendo el costo y que la falta de pago pone en riesgo la sustentabilidad del servicio para gran parte de su área de concesión.

Dejá tu comentario

Te puede interesar