20 de septiembre 2021 - 00:00

Kicillof abre el Gabinete y suma a intendentes para recuperar poder territorial hacia el 14-N

La onda expansiva de la crisis política desatada tras la derrota en las PASO del domingo pasado terminó también por definir ayer un cambio clave en el gabinete de Axel Kicillof, que incorporó a dos intendentes, Martín Insaurralde ( y Leonardo Nardini, abriendo así la puerta al reclamo de los alcaldes bonaerenses desde el inicio de la gestión y que cobró mayor impulso en las reuniones que el gobernador mantuvo la semana pasada con los referentes de las distintas secciones electorales.

Esa misma semana, que terminó con el recambio en el equipo de Gobierno de Alberto Fernández, los ministros de Kicillof habían sido los primeros en poner a disposición del mandatario sus renuncias, en un gesto que fue interpretado como el mensaje inicial para todo lo que se vivió después.

Insaurralde será su nuevo jefe de Gabinete, en reemplazo de Carlos Bianco, que asumirá como jefe de Asesores; mientras que Nardini será el ministro de Infraestructura en lugar de Agustín Simone, quien se muda al Instituto de la Vivienda.

La otra incorporación es la de la dirigente Cristina Alvarez Rodríguez como ministra de Gobierno, un lugar que hasta ocupaba Teresa García, que en diciembre volverá al senado provincial.

Los cambios, que buscan además darle mayor volumen político al Gabinete, llegaron después de un encuentro relámpago que el gobernador mantuvo en El Calafate con la vicepresidenta Cristina de Kirchner,

“Con Cristina y con Alberto estamos en diálogo permanente”, dijo Kicillof en una entrevista con C5N que concedió casi en simultáneo con el anuncio oficial del nuevo equipo.

“Esto nos da un renovado impulso para la etapa que viene, a medida que aflojan los indicadores epidemiológicos, ya que ahora viene la etapa de la reconstrucción”, aseveró en declaraciones al canal C5N.

“Estamos profundizando las políticas de tierra y vivienda en la pospandemia. Esto nos da un renovado impulso para la etapa que viene, a medida que aflojan los indicadores epidemiológicos, ya que ahora viene la etapa de la reconstrucción”, aseveró.

“El enfoque territorial se lo daremos con la incorporación de los intendentes”, agregó apuntando a la importancia de conceder, finalmente, un espacio concreto a los alcaldes, quienes venían cuestionando el poco espacio en la toma de decisiones.

“Se deben dar respuestas contundentes en lo económico y requiere medidas específicas. Tenemos que estar cerca de los bonaerenses, estar disponibles y tender una mano”, finalizó.

Insaurralde, actual intendente de Lomas de Zamora, llega al gabinete como embajador de los jefes comunales, que de esta manera ponen finalmente un pie en el Ejecutivo bonaerense en un momento en el que el Frente de Todos busca recuperar el poder territorial para achicar en noviembre la diferencia en las urnas tras el mazazo en el conurbano, principal bastión del kirchnerismo, y en gran parte del interior.

Nardini, por su parte, actual intendente de Malvinas Argentinas en uso de licencia, se desempeña como segundo de Malena Galmarini en AySA, y con su incorporación Kicillof suma a dos dirigentes de peso de las dos secciones electorales (la tercera con Insaurralde y la primera con Nardini) de mayor peso en la provincia. Además, la acción de los intendentes será clave también en la posibilidad de revertir parte del resultado en la elección para renovar la Legislatura, la otra pulseada central para la gobernabilidad.

De muy buena relación con la vicepresidenta y su hijo Máximo, la designación de estos intendentes se completa con la de la sobrina nieta de Eva Perón, diputada nacional desde diciembre de 2015, y exministra de Infraestructura -entre 2007 y 2011- y de la cartera de Gobierno -entre 2011 y 2015- durante la gestión de Daniel Scioli.

La dirigente fue, además, una de las exponentes del PJ que abogó la necesidad de unidad después de la derrota del peronismo a manos de Mauricio Macri, por lo que trabajó en ese sentido junto al entonces presidente del Consejo Nacional justicialista José Luis Gioja.

F. A.

Dejá tu comentario

Te puede interesar