La posibilidad de contar con tierra productiva en la provincia de La Pampa -puntualmente en la zona deCasa de Piedra- y la oportunidad de acceder a beneficios para inversiones que promueve la provincia, siguen generando negocios. En este caso, y gracias a las mejores perspectivas productivas que tiene esta zona bajo riego ubicada a la vera del embalse que lleva el mismo nombre, se han generado gran interés, que se suma a las características climáticas, geográficas, y los beneficios fiscales, laborales y de infraestructura.
La Pampa: asignan nueva tierra productiva en Casa de Piedra y se expande la zona bajo riego
Desembarcan cuatro proyectos con una inversión privada superior a los 7,8 millones de dólares para producir vides y pistachos. Se incorporaron 413 hectáreas bajo riego.
-
La Pampa batió su récord de exportaciones con un aumento de 73% en las manufacturas
-
El Banco de La Pampa recibió la máxima calificación crediticia por parte de FIX

Esta semana finalizó la convocatoria de proyectos abierta por el Estado provincial que conduce el gobernador Sergio Ziliotto para nuevas tierras productivas y se conocieron los resultados: la provincia de La Pampa asignó a 4 proyectos privados el acceso a 413 nuevas hectáreas como parte del Programa de Promoción de Inversiones en Casa de Piedra 2023-2028 y recibirá una inversión privada aproximada de U$S 8.000.000 que permitirá una producción anual de 762.500 kg/año de pistachos y 75.000 litros/año de vino, y la incorporación de un mínimo de 43 nuevos puestos de trabajo en la zona.
Sostienen las autoridades que la respuesta del sector privado a la convocatoria provincial fue relevante: los oferentes presentaron proyectos por 654 hectáreas en esa zona exclusiva por su temperatura y su acceso privilegiado a los recursos hídricos, lo que superó en un 58% la disponibilidad de 413 hectáreas que la provincia había sacado a la venta. De seis propuestas presentadas, finalmente fueron aprobadas las de cuatro firmas que se distribuirán las 413 nuevas hectáreas bajo riego para poner en producción de vides y pistachos. Las empresas son: Casa de Piedra SA, la Caja Forense de La Pampa, Erik Sabaidini y NA Fiduciaria SRL.
“Estamos muy satisfechos con el resultado de esta convocatoria que forma parte de una política de Estado con mirada de largo plazo para promover la articulación público-privada, contribuyendo a la generación de oportunidades productivas, que estimulen la generación de valor y que permitan el desarrollo económico, social y humano de la provincia y del país”, dijo el gobernador Ziliotto a Ámbito.
Pensando el futuro
El plan provincial promueve el desarrollo de 1500 hectáreas en 5 años con la posibilidad de expandir la superficie en hasta en 9400 hectáreas. Las herramientas que ofrece el programa están orientas a brindar facilidades para la adquisición de tierras, la posibilidad de acceso a créditos con tasas subsidiadas, la obtención de garantías para los inversores, la asignación económica mensual para la contratación de nuevos puestos de trabajo, incentivos fiscales, un bajo costo de agua para riego y la construcción de nuevas viviendas para los trabajadores.
Para seleccionar los proyectos se conformó una comisión evaluadora integrada por los ministerios de la Producción, de Hacienda y Finanzas, el Ente Provincial del Rio Colorado (EPRC); la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y la agencia de Inversiones y Comercio Exterior (I-COMEX).
“Todos los actores trabajamos con el objetivo de estimular las inversiones en La Pampa con el foco puesto en el aprovechamiento eficiente y sostenible de nuestros recursos hídricos, por los que tanto luchamos históricamente los pampeanos como parte de una política de Estado”, dijo Sebastián Lastiri, director ejecutivo de la agencia I-COMEX.
Las condiciones climatológicas, con bajo riesgo de heladas tardías y tempranas; el suelo propicio y un régimen de vientos más que adecuado hacen de la región que conforma Casa de Piedra un lugar óptimo para la producción de vides de calidad, olivos y diversidad de frutos secos, como pistachos, almendros y nueces.
Las inversiones que trae el riego
La demanda de tierras bajo riego crece y por eso el Gobierno de La Pampa ha invertido más de 1.700 millones de pesos en una nueva toma en agua en el cauce del Río Colorado y la construcción de dos estaciones de bombeo, una de las cuales se pondrá en funcionamiento en lo inmediato posibilitando sumar 500 nuevas hectáreas bajo riego, mientras que en el futuro su incorporará una segunda estación de bombeo que permitirá regar 500 hectáreas adicionales.
Además, se encuentra en proceso de construcción la Bodega Boutique Casa de Piedra, un compromiso que el gobernador Ziliotto asumió ante los productores vitivinícolas de La Pampa. La bodega permitirá elaborar el vino en la provincia evitando traslados de la materia prima, generar trabajo directo e indirecto, consolidará la denominación de origen “vinos de la Patagonia” y será un elemento más para fomentar el turismo en la región.
A las inversiones en infraestructura antes mencionadas se deben sumar los casi $600 millones de pesos que el Gobierno Provincial destinará a la construcción de 16 viviendas que, si bien serán propiedad del Estado, su utilización estará vinculada a proyectos productivos.
- Temas
- La Pampa
- Inversiones
- Empresas
Dejá tu comentario