Luego de lograr un triunfo claro en las PASO, Guillermo Montenegro se enfrenta a una clara posibilidad de convertirse en intendente de Mar del Plata. Para eso deberá imponerse a la candidata del Frente de Todos, Fernanda Raverta. El exjuez acompañó ayer al presidente Mauricio Macri y a la gobernadora María Eugenia Vidal en la marcha del “Sí se puede” (ver aparte) que se llevó a cabo en La Feliz.
Con respaldo nacional, Montenegro busca el voto de marplatenses
El candidato a intendente por Juntos por el Cambio llega al domingo con chances de ser electo. Apuesta a la seguridad y a la ciudad productiva.
-
Murió Clara Giménez, la joven marplatense que expuso su enfermedad y denunció a su obra social por falta de cobertura
-
Gobernadores peronistas se reúnen en el PJ: respaldo a Cristina en la antesala de la marcha a Comodoro Py

objetivo. El exjuez, con respaldo de Mauricio Macri y de María Eugenia Vidal, busca convertirse el domingo en el próximo intendente de la mayor ciudad costera de la provincia.
En la suma de votos, Juntos por el Cambio obtuvo 35 por ciento en las primarias gracias al aporte de Montenegro, quien ganó la interna ante la referente radical Vilma Baragiola, y superó por casi ocho puntos a Raverta. Ante un panorama polarizado se estima que los votos alcanzados por el exintendente Gustavo Pulti y el actual Carlos Arroyo pueden volcarse en favor de los más elegidos. De repetirse la elección, el candidato macrista conseguiría quedarse con una de los municipios más populosos de toda la Provincia.
Periodista: Si resulta elegido intendente, ¿con qué situación se va a encontrar?
Guillermo Montenegro: Una doble problemática. Una severa, en el tema de la seguridad, que hay trabajar mucho con la Provincia y también con gendarmería, la policía federal y la prefectura, sobre todo en la lucha contra el narcotráfico. Y otra problemática relacionada a la Mar del Plata productiva; tenemos que tratar de colocar a Mar del Plata en el mundo. Para eso es clave el puerto, el cordón frutihortícola, la industria textil, la industria de tecnología, las industrias pesadas, y la obra de gasoducto que se hizo para reactivar dentro y fuera del parque industrial. Hoy la situación es que Mar del Plata tiene un problema endémico con el empleo desde hace más de 20 años. Yo me imagino transformar esto en una Mar del Plata productiva, en una Mar del Plata en el mundo, llevando misiones comerciales de industria marplatense.
P.: ¿Cuál sería la primera medida que tomaría como intendente?
G.M.: Lo primero que haría es mudar mi despacho al centro de monitoreo, y transformarlo en un centro único de comando y control. Poder tener la visión clara de todo lo que está ocurriendo en la ciudad, dándole mayor tecnología, con la georeferenciación de todo el personal de seguridad que está trabajando, más el personal de emergencia y el SAME que está funcionando en Mar del Plata. Todo ello hoy teniendo en cuenta la problemática que se vive en los barrios y también en el centro de la ciudad, que debe tener un diagnóstico claro previo. Se debe estar sobre el problema en el momento en que nos enfrentamos a este. Esa es la responsabilidad que tiene que tener el intendente local. Por eso, lo primero es mudar el despacho y empezar a escuchar mucho más. Creo que hubo un aislamiento del gobierno local, en eso de escuchar al vecino para tratar de buscar soluciones, y empezar a trabajar muy fuerte en todo lo que tiene que ver con transparencia, digitalización y agilización de los trámites locales para que el comerciante, el empresario y el industrial sienta que tiene en el gobierno local un aliado que lo va a ayudar a superar los problemas, para que él pueda ocuparse de lo que tiene que ver con producción de empleo.
P.: Teniendo en cuenta que al 10 de diciembre la temporada ya está comenzando, ¿tiene pensado cuáles serían los puntos más importantes para que sea exitosa?
G.M.: Ya se empezó a trabajar desde la Provincia con las playas públicas, los descuentos del Banco Provincia, con distintos sectores tanto gastronómicos como hoteleros para ver cuáles son las necesidades que tienen y desde el estado buscar las mejores soluciones. Obviamente ya está planificado el cuidado al marplatense y al que nos visita, con un canal integral y de emergencia. A diferencia de cualquier otro gobierno que te dicen “tenés 100 días”, acá tenés 9. A partir del 20 de diciembre tenés que dar respuestas, por eso venimos trabajando ya hace más de 6 meses en la planificación de la temporada.
P.: ¿Qué peso le otorga al hecho de que el Presidente y la Gobernadora convoquen en Mar del Plata a uno de sus últimos actos de campaña?
G.M.: Eso habla de la importancia que tiene nuestra ciudad. María Eugenia ha venido más de 45 veces a Mar del Plata, con mucha obra, con barcos, con el aeropuerto, la ruta 88, la ruta 11, el gasoducto, la red de agua nueva, entre otras. Realmente Mar del Plata tenía un abandono importante en todo lo que tiene que ver con obra e infraestructura que se fue llevando adelante por medio de la Provincia y la Nación. También por la importancia política que tiene Mar del Plata, que tiene la dimensión de una provincia, con los problemas que tiene una provincia, pero también las oportunidades. Me parece que eso está muy claro en la posición que tanto el Presidente y como María Eugenia le dan para venir a hacer acá parte del cierre.
- Temas
- Mar del Plata
- Elecciones 2019
Dejá tu comentario