25 de junio 2007 - 00:00
Minería: un obispo propone plebiscito
-
Provincia autorizó la caza del jabalí tras considerarlo una "especie exótica invasora"
-
Intervenciones del PJ en Jujuy y Salta debilitaron al peronismo, que llega dividido a las elecciones del 11-M
La discusión no se circunscribe a Catamarca, sino que, alentada por el «efecto Botnia» de lucha contra la instalación de la pastera frente a la ciudad de Gualeguychú, se da en todas las provincias donde existe actividad minera.
Tal es el caso de Mendoza, donde se acaba de prohibir por ley el uso de cianuro, mercurio, ácido sulfúrico y otras sustancias tóxicas para la explotación minera. El gobernador Julio Cobos promulgó este fin de semana el instrumento legal, respondiendo positivamente a la fuerte demanda de pobladores de General Alvear y San Rafael, que llegaron a manifestar realizando piquetes por toda la provincia.
En todo el país, esta puja tiene como protagonistas a grupos ambientalistas y pobladores de regiones con riquezas en su subsuelo, que se enfrentan a empresas mineras. Los primeros presionan para que se aprueben instrumentos legales que prohíban la actividad y han logrado avances, ya que Mendoza es el quinto distrito que aplica restricciones. Antes se habían aprobado leyes en Chubut (año 2003), Río Negro (2005), Tucumán y La Rioja (2007). En todos los casos, contra el uso de sustancias tóxicas en la actividad minera a cielo abierto.
Por parte de las empresas, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) ya hizo saber que se encuentra en «estado de alerta y sesión permanente», y pidió respuestas a los gobiernos nacional y provinciales. La preocupación de este sector es, justamente, el avance de leyes en provincias que limitan o prohíben la actividad. A su vez, apuntan su crítica hacia lo que llaman «falsos ambientalistas».
En este marco, la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros y la Asociación Obrera Minera Argentina reaccionó ante la reciente aprobación de la ley provincial, señalando que ocasiona «múltiples perjuicios». El empresario Gonzalo Damond y el representante de los trabajadores mineros, Juan Carlos Ortiz, reconocieron que se está gestando un plan de lucha; y no se descarta que obreros y empleados de compañías mineras realicen protestas callejeras, como ya sucedió cuando la Legislatura local debatió la ley que finalmente fue aprobada.
En un duro documento, el líder religioso puntualiza que ante la gravedad del conflicto «se puede hacer uso de una cláusula constitucional como la consulta popular». Por su parte, también recordó que Catamarca «es una de las pocas provincias que todavía no cuenta con una ley de ambiente».
Dejá tu comentario