Tras la falta de acuerdo la semana pasada en la Cámara de Diputados de Santa Fe entre el oficialismo de Omar Perotti y la oposición del Frente Progresista que impidió al gobernador cerrar el año con el Presupuesto 2022 aprobado, el Ejecutivo provincial recondujo por decreto la pauta de gastos 2021.
Perotti recondujo el Presupuesto 2021 con críticas a la oposición
El gobernador firmó el decreto para prorrogar la pauta de gastos del año pasado, luego de que días atrás se trabaran las negociaciones.
-
Cierre de alianzas en provincias: LLA evita hacerles daño a gobernadores aliados
-
Nace una tercera vía en PBA: los libertarios díscolos ponen primera en su armado

El encargado de comunicar la decisión fue el ministro de Economía de la provincia, Walter Agosto, quien criticó con dureza a los legisladores del bloque que comanda el socialismo: “Hay un grupo minoritario de diputados de la oposición que se sienten muy incómodos con la solvencia fiscal de la provincia y con el hecho de que el gobierno haya superado el descalabro fiscal que ellos mismos dejaron. Enfrascados en esa lógica no contribuyen a un debate constructivo”, señaló ayer el funcionario de Perotti.
La semana pasada, el PJ no logró el aval del Frente Progresista para que se sancionara el proyecto que llegaba aprobado por unanimidad por el Senado provincial. La principal traba fue un pedido de fondos para los municipios de Rosario y de la capital provincial, cuyos intendentes pertenecen al Frente Progresista. Así, el debate se postergará para febrero y obligó a Perotti a que el primer decreto del año fuera para reconducir el Presupuesto anterior.
En ese contexto, Agosto analizó junto a los máximos responsables de Hacienda y Presupuesto del Gobierno Nacional algunos detalles de lo que finalmente sería el decreto de reconducción del presupuesto provincial.
El ministro destacó que la prórroga “se efectúa en el marco de lo dispuesto en el Artículo 55 de la Constitución Provincial y de la ley 12510/05 de Administración Financiera vigente en la provincia. Se reconduce el presupuesto vigente con excepción de los créditos y recursos previstos por única vez o cuya finalidad hubiera sido cumplimentada”.
“También deben contemplarse los créditos presupuestarios indispensables para asegurar la continuidad de los servicios que el estado provincial debe garantizar”, indicó Agosto, quien además expresó: “Veo que hay algunos diputados e intendentes de la oposición que creen que la prórroga del presupuesto solo afecta al Poder Ejecutivo. Hay que tener en cuenta que también alcanza al poder legislativo y a diferentes fondos con destino a municipios y comunas”.
Asimismo, el titular de Economía manifestó que el debate parlamentario “fue muy bueno, e incluso con muchas más instancias que en la discusión del año anterior”. Si bien no se aprobó la pauta de gastos, sí tuvieron aval las leyes de emergencia en seguridad y la ley impositiva.
El Presupuesto 2022 contempla gastos por $850 mil millones y un ahorro de $100 mil millones, que se destinará a financiar infraestructura. El 2022 plantea un desafío para las finanzas provinciales que será el pago de los vencimientos de deuda: la provincia debe afrontar servicios de deuda por $38 mil millones, y para eso requerirá financiamiento. Además, en 2016 y 2017 la provincia emitió dos bonos en dólares por 500 millones, y que en marzo opera el vencimiento del 50% del capital de uno de ellos.
Dejá tu comentario