El acuerdo apunta a evitar los desequilibrios energéticos producidos por la creciente actividad económica de la región. A partir de ahora este enclave de la fabricación de maquinaria agrícola estará en condiciones de recibir energía extra, para acompañar ese desarrollo con un servicio eficiente en toda la zona, aun durante los picos de demanda eléctrica.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
La iniciativa en este caso apuesta a establecer las condiciones por las que EPEC cordobesa suministrará energía a la EPE santafesina, destinada a abastecer el consumo de Arteaga y zonas de influencia, además de definir los detalles de los límites de propiedad, prestación del servicio de transporte, operación, mantenimiento y operación de las instalaciones. Participarán del acto las principales autoridades de ambas empresas, los gabinetes municipales de la región y representantes de los sectores industriales y comerciales de una zona reconocida por su fuerte perfil agropecuario.
Este convenio forma parte de la política de cooperación que existe entre ambas empresas en el marco de la Región Centro y constituye -aseguran- una manifestación de la voluntad de integración regional de los gobiernos de José Manuel de la Sota (Córdoba) y de Jorge Obeid (Santa Fe).
Para concretar este objetivo, la EPE invirtió más de 1,5 millón de pesos para la construcción de 11 kilómetros de una línea aérea de media tensión de 33.000 voltios que vincula las localidades de Cruz Alta (Córdoba) y Arteaga (Santa Fe).
Dejá tu comentario