El Frente Fuerza Patria de Salta sufrió el desprendimiento de un nuevo partido en los últimos días, el tercero en dos semanas, lo que se desinfla la candidatura a senador nacional del exgobernador Juan Manuel Urtubey. El actual mandatario Gustavo Sáenz, en forma paralela, dejó atrás su declaración de prescindencia de los comicios legislativos nacionales de octubre y se puso al hombro la campaña oficial del Frente Primero los Salteños.
Salta: Gustavo Sáenz pone primera mientras se desinfla la candidatura de Juan Manuel Urtubey
El gobernador dejó atrás su "no bendigo a nadie" y le pone el cuerpo a la campaña oficial. Unidad Popular renunció al Frente Fuerza Patria y ya son tres los partidos que se alejaron de la candidatura a senador del exmandatario.
-
Salta: desprendimientos de partidos hacen mella en la candidatura de Juan Manuel Urtubey
-
Provincias Unidas gana músculo y se mete de lleno en las elecciones en Corrientes

Gustavo Sáenz arrancó con un frenesí de visitas a municipios e inauguración de obras, en la cuenta regresiva a las elecciones de octubre.
Arrancó de manera oficial la campaña para las elecciones nacionales del 26 de octubre y Salta es uno de los escenarios más calientes porque en este distrito se renovarán tres bancas en el Senado de la Nación e igual número en la Cámara Baja. Uno de los objetivos de La Libertad Avanza es engrosar el número de senadores, un objetivo que podría alcanzar luego de los resultados de las elecciones provinciales de mayo, en donde esta fuerza se impuso en la capital provincial. En diciembre vencen los mandatos de los diputados Emiliano Estrada (Unión por la Patria), Pamela Calletti (Innovación Federal) y de Carlos Zapata (LLA). También los de los senadores Nora Giménez y Sergio "Oso" Leavy (Unión por la Patria) y de Juan Carlos Romero (Cambio Federal), quien luego de 18 años no postulará para ningún cargo y volverá al llano.
En los últimos días, el partido Unidad Popular Salta, en un plenario que se realizó el pasado fin de semana, decidió renunciar al Frente Fuerza Patria. "Desde un principio nuestro partido expresó que la inclusión de personajes políticos de dudosa coherencia y trayectoria, alejada de los intereses populares como el exgobernador Juan Manuel Urtubey era un límite que no traspasaríamos", se señaló en un comunicado, con las firmas de Ezequiel Rojas Frondizi y Gabriela Burgos, presidente y vicepresidenta.
En una crítica a los interventores del PJ, Sergio Berni y María Luz Alonso, el documento de alejamiento asevera que "los candidatos de Fuerza Patria en Salta lejos están ser una expresión del consenso, el compromiso y la construcción de un espacio representativo del campo popular, más bien responden a los intereses de los factores de poder local. Con lo cual se perdió el sentido original del frente que era oponerse al mileismo". De este modo, como lo informó Ámbito, Unidad Popular se sumó al alejamiento del Frente Grande (FG) y al Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP), espacios que se distanciaron con críticas similares.
Las autoridades del FG y del PTP señalaron que darán libertad a sus afiliados para los comicios, mientras Rojas Frondizi indicó, en una entrevista en FM Profesional 89.9, que acompañarán a Sergio Leavy, quien va por la reelección con el Partido de la Victoria. "Ha sido coherente con el pueblo porque fue uno de los pocos senadores que votó en contra de las leyes del mileísmo, cuando el resto de los legisladores puestos por el saencismo acompañaron al Gobierno. Esa lealtad y esas propuestas afines a las necesidades de la gente nos llevaron a darle nuestro apoyo", aseveró.
Rompió su promesa
El gobernador Gustavo Sáenz, en pleno debate previo a la inscripción de fuerzas para participar de los comicios de octubre había declarado en público, en el programa de televisión Cara a Cara, "no bendigo candidatos, no me cuelgo del saco ni de la pollera de nadie". Este mensaje de prescindencia electoral generó impacto en el escenario de su provincia pero dos semanas más tarde, al filo del vencimiento del plazo, se inscribió el frente oficialista Primero los Salteños. Una semana más tarde, las dudas se despejaron cuando esa fuerza inscribió a sus listas de candidatos que están encabezadas por Flavia Royón, candidata a senadora nacional y exministra de Sáenz, y Bernardo Biella, candidato a diputado nacional, quien también ocupó un lugar en la lista oficial en las elecciones locales de mayo.
En los últimos días Sáenz se lanzó de lleno a la campaña y al frenesí de visitas a municipios le sumó un mensaje de neto corte electoral en el arranque de la semana, con una candidata a su lado. A la vera de la ruta nacional 34, en contexto de reclamo por el desfinanciamiento de la Nación del mantenimiento de la red vial, el mandatario se mostró en un video con la abogada Oriana Névora, exPRO, candidata en segundo término a diputada nacional. "Hoy la ruta 34 está rota, está abandonada y es peligrosa. Yo me pregunto, ¿cuántas vidas más tenemos que arriesgar para que el Estado nacional reaccione? Yo creo en un estado presente que equilibre las cuentas pero sin cortar lo esencial: la obra pública que nos cuida y nos conecta", señaló la la candidata. También aparece en el registro audiovisual la intendenta del municipio General Mosconi, Ana Guerrero Palma.
En la actualidad, sobre ninguno de los tres senadores nacionales salteños (Jiménez, Leavy y Romero) tiene influencia el gobernador, por lo que la diáspora peronista y la atomización de la oposición, podría favorecer su aspiración para que el oficialismo provincial obtenga las dos bancas por la mayoría o quedarse con el premio menor que sería sentar a Royón, exsecretaria de Energía de la Nación, en el Senado.
Dejá tu comentario