22 de junio 2007 - 00:00
Tras dos meses, Kirchner regresa hoy a Santa Cruz
-
El peronismo se encamina a un acuerdo para suspender las PASO en la provincia de Buenos Aires
-
Corrientes y Santiago del Estero apuntan a agosto como fecha tentativa para elegir gobernadores
Como prueba de que la tensión en la provincia se encuentra dormida gracias a una «paz provisoria» sellada entre Peralta y los gremios, los docentes desplegarán hoy una marcha en Río Gallegos en reclamo de mayores concesiones salariales. Cauto, el Presidente no tiene previsto contar con una escala en la conflictiva capital provincial, que domina el radical Héctor Roquel.
En paralelo, no se descartaba ayer algún tipo de manifestación en Río Turbio por parte de la filial local del gremio docente o de ambientalistas que cuestionan la construcción de la usina que se anunciará hoy, quienes ayer presentaron ante la Justicia de Río Gallegos un recurso de amparo para intentar detener el trámite licitatorio.
La escalada de protestas
-motorizada por los reclamos de los docentes- obligó a Kirchner a congelar la campaña electoral con vistas a los comicios del próximo 28 de octubre. Con la candidatura de la ministra de Desarrollo Social en stand by, no habrá hoy anuncios de tipo electoral, según lo asegurado ayer por allegados a Peralta a este diario. «Será un acto institucional con anuncios para la zona», aseguraron.
Las mismas fuentes precisaron que el Presidente y su esposa tienen previsto pasar esta noche en su residencia de la localidad turística de El Calafate, para volver mañana a la Ciudad de Buenos Aires, por la tarde, y así seguir de cerca las incidencias de los ballottages porteño y fueguino, que podrían depararle al kirchnerismo un domingo negro.
La pareja presidencial arribará hoy al aeropuerto de El Calafate, a 250 kilómetros de Río Turbio. Allí abordará el avión de la gobernación de Santa Cruz y, en compañía de Peralta, se trasladará hasta el aeropuerto de la localidad chilena de Puerto Natales, desde donde viajará en un helicóptero del Ejército argentino a la vecina Río Turbio.
Postergada
De esta manera, se concretará la visita presidencial cancelada a último momento a principios de este mes, luego de conocerse la trágica muerte en un accidente de tránsito del secretario de ATE de Río Turbio, Lino Heredia. Precisamente, Kirchner tiene previsto hoy mantener un encuentro con la nueva conducción local del sindicato, además de concretar importantes anuncios para los mineros, en una comunidad que debió sufrir la muerte de 14 trabajadores del sector en el marco del incendio de la mina en 2004.
En el acto, que arrancará a las 13, Kirchner encabezará la apertura de sobres de la licitación para la construcción de una usina térmica presupuestada en u$s 350 millones, y que es cuestionada por ambientalistas locales. Serán de la partida además Alicia Kirchner y el ministro de Planificación, Julio De Vido.
La licitación, lanzada en diciembre de 2006, se inscribe dentro del proceso de reestructuración planificado entre la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio y el Ministerio de Planificación Federal.
Dejá tu comentario