26 de octubre 2025 - 23:53

Tucumán: el peronismo confirmó su hegemonía pero LLA capitalizó la crisis radical y obtuvo dos bancas

Con una victoria con el 50,5% de los votos, el oficialismo local sentará en la Cámara baja a Gladys Medina y a Javier Noguera, mientras que por LLA asumirán Federico Pelli y Soledad Molinuevo. Fracaso absoluto de la UCR y de Bussi.

Osvaldo Jaldo durante la conferencia de prensa en la Casa de Gobierno. 

Osvaldo Jaldo durante la conferencia de prensa en la Casa de Gobierno. 

Las elecciones nacionales legislativas de este 26 de octubre en Tucumán confirmaron el poderío electoral de un peronismo que unió a todas sus corrientes, al ganar dos de las cuatro bancas que estaban en disputa para la Cámara de Diputados, con el 50,5% de los votos. La Libertad Avanza (LLA) capitalizó, con un 35%, los magros resultados de la UCR y de Fuerza Republicana, que entre ambos apenas cosecharon un 10% de las preferencias del electorado, y se quedó con dos bancas para el Congreso.

En este distrito, el tono de lo que estaba en juego se reflejó en la candidatura testimonial a diputado nacional del gobernador Osvaldo Jaldo, quien encabezó la lista pero no asumirá. El mandatario se abrió al diálogo con el sector del peronismo que le cuestionaba su acercamiento a la Casa Rosada, cuyas caras visibles eran el senador nacional Juan Manzur, el diputado nacional Pablo Yedlin y el legislador provincial Javier Noguera, de Tafí Viejo, hasta que en agosto se selló una unidad. Así, el peronismo alineó a todas sus corrientes en la lista oficial y le dio un fuerte espaldarazo a Jaldo para confirmar su fuerte peso en el peronismo provincial, por lo que el resultado de este domingo alimenta las especulaciones sobre sus aspiraciones a una reelección en 2027.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OsvaldoJaldo/status/1982624998767448400&partner=&hide_thread=false

De acuerdo a los datos oficiales, el oficialista Frente Tucumán Primero logró el 50,5% de los votos y LLA el 35%, muy atrás quedaron la UCR (8,7%) y FR (2,1%). Pese a la diferencia de 15 puntos entre primero y segundo, ambos empataron en dos bancas porque la magra cosecha del radical Roberto Sánchez, quien pretendía ser reelecto, y de Ricardo Bussi, exsocio de LLA y de la que fue desplazado después de la elección presidencial de 2023. El oficialismo sentará en la Cámara baja a Gladys Medina y a Javier Noguera, porque se descuenta que Jaldo renunciará para continuar con sus funciones de primer mandatario; mientras que por LLA se sentarán Federico Pelli y Soledad Molinuevo.

"Agradezco a los tucumanos y tucumanas que fueron a votar y convirtieron a Tucumán en una de las provincias con mayor porcentaje de participación del país. Llegamos casi al 78%, y eso habla bien de nuestra provincia. Veníamos de elecciones donde otras jurisdicciones apenas alcanzaban el 50 o 55% de participación", sostuvo Jaldo en la Casa de Gobierno, alrededor de las 22, en una conferencia de prensa. A su lado, lo acompañaban Juan Manzur, el vicegobernador Miguel Acevedo y Rossana Chahla, intendenta de San Miguel de Tucumán, en donde se impuso LLA al peronismo por 44 puntos a 40.

"El PJ dejó de lado las diferencias personales para ir todos unidos a este proceso electoral. Agradezco a los militantes de toda la provincia por su trabajo permanente, que permitió que hoy el peronismo tucumano tenga un gran triunfo. Casi 160.000 votos de diferencia muestran la confianza que los tucumanos depositaron en este gobierno", señaló también el mandatario tucumano. "Esperamos que el Gobierno nacional pueda encontrar el camino correcto, resolver los problemas de la macroeconomía y llevar a la Argentina al lugar que todos deseamos y merecemos", cerró.

Javier Noguera, consultado por este medio, sostuvo que "el triunfo del Frente Tucumán Primero es el reflejo de una provincia que eligió seguir avanzando, con un Estado presente, con trabajo, producción y justicia social". "Hoy Tucumán habló con claridad: quiere un futuro con más derechos, más oportunidades y más dignidad para su gente".

Con este resultado, el peronismo revirtió los guarismos del balotaje presidencial de noviembre de 2023, cuando el presidente Javier Milei se impuso con un 52,07% contra un 47,92% de votos de Sergio Massa. Esta provincia es el sexto distrito electoral más importante del país, con un padrón de 1.341.563 electores y un peso nacional del 4% (el sexto lugar del padrón nacional), por lo que el resultado se siguió de cerca en las carpas nacionales.

Pasadas las 23, Federico Pelli improvisó una conferencia en la sede partidaria, en la que afirmó: "LLA avanzó y demostró que es un equipo cohesionado, consolidado y sumamente competitivo. Con muy poco competimos contra todo el sistema. El sistema estaba contra nosotros y pudimos obtener un excelente resultado". "La gente se cansó de los políticos tradicionales, que vienen hace 40 años y son los mismos de los dos lados. Se dio un voto castigo al peronismo", cerró.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/pellifederico/status/1982632684565463162&partner=&hide_thread=false

Sur tucumano

La otra elección en esta provincia fue por la intendencia y los 10 concejales del municipio de Juan Bautista Alberdi, en el sur tucumano, tras haber sido intervenido hace cuatro meses por presuntas vinculaciones de sus exautoridades con el narcotráfico, lo que derivó en una causa en la justicia. Sin sobresaltos, el peronismo sentó en la intendencia a Bruno Romano y se garantizó la mayoría en el Concejo Deliberante. A último momento, LLA bajó a su candidato para dar su apoyo al aspirante por la UCR pero tampoco le alcanzó a la oposición.

Dejá tu comentario

Te puede interesar