11 de junio 2020 - 00:01

Vicentin: Perotti aplaca frente interno tras apoyar intervención

El gobernador santafesino, que respaldó la decisión del Presidente, puso paños fríos al rechazo de un funcionario clave de su Gabinete. Réplicas en la política provincial de una medida nacional.

SANTAFE.jpg

“Es lo que piensa, no hay problema”. El gobernador santafesino Omar Perotti calmó las aguas en el peronismo tras las declaraciones de su ministro de la Producción, Daniel Costamagna. El funcionario rechazó públicamente la posible estatización de Vicentin poco después de que el mandatario apoyara en las redes sociales la intervención de la empresa. Cuando todos intuían un pedido de renuncia, Perotti prefirió apaciguar, y no cargó contra uno de los ministros con quien tiene una relación personal.

Lo cierto es que la decisión del Gobierno nacional sobre el futuro de Vicentin excede largamente las fronteras santafesinas. “Es una multinacional de capitales nacionales, que esté en Santa Fe es un dato más”, dicen en la provincia. Pero no quita que los anuncios de Alberto Fernández sobre la intervención de la firma hayan provocado réplicas en la política local.

Por eso, las declaraciones de Costamagna, que además es productor agropecuario, afirmando que no está de acuerdo “con la estatización porque el sector privado es el más adecuado para administrar la empresa” provocaron ruidos. En el plano interno, en el PJ remarcan que el apoyo de Perotti es de alineación con el Presidente, pero insisten en que el mensaje aclara que es “en resguardo de los intereses de todos los santafesinos”. Y que los tuits del gobernador hacen alusión a un respaldo “a Gabriel Delgado, designado como interventor de Vicentín por el presidente de la Nación”. Es decir, el mandatario que asumió en diciembre elude por ahora el proceso y la forma en que será administrada la empresa. Si bien destacó que “vincular a YPF a este grupo tiene una instancia de resguardo y de proyección en lo que es YPF Agro. Es un jugador internacional con gerenciamiento y cotizaciones en bolsa, tiene que ser el perfil de crecimiento de esta empresa en un futuro”.

Desde el peronismo provincial relataron a este medio: “Hay un respaldo abierto, es una decisión que rescata a una empresa de la que dependen siete mil fuentes de trabajo, apoyamos, independientemente del modelo de negocio posterior; esa es la discusión que se viene”, en relación al proyecto de expropiación que debe pasar por el Congreso Nacional. En la legislatura santafesina se conformó una comisión investigadora que se concentra en la deuda de la empresa con el Banco Nación. El jefe de bloque del PJ en la Cámara de Diputados provincial, Leandro Busatto -dirigente referenciado en Agustín Rossi-, declaró: “Esta decisión trae certeza y alivio ante una situación de mucha incertidumbre de la empresa, que se encuentra atravesando un concurso preventivo, que han denunciado ellos mismos una situación de estrés financiero y que le debe u$s300 millones al Banco Nación”

Desde otro sector, advierten: “Esperamos que ese rescate no sea de la deuda, que sea el rescate de los trabajadores y de los intereses santafesinos”.

Esquirlas

¿Cómo se inscriben en este mapa los dardos del ministro de Producción? En despachos cercanos al de Perotti descartan que expresen la verdadera posición del Ejecutivo de Santa Fe. Sostienen, por el contrario, que es una convicción personal de Costamagna, y que reflejan malestar por no hacer tenido participación, de haberse enterado con la medida sobre la mesa. “La intervención de nuestro ministerio de Producción en este caso no es relevante, se trata de una medida nacional”, dicen.

Sin embargo, dan anclaje a las críticas de la oposición del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) que gobernó la provincia hasta diciembre. La primera, sobre las ambivalencias del PJ santafesino que apoya y cuestiona al mismo tiempo. La segunda, sobre la poca participación del gobierno local, con una conferencia de prensa de Alberto Fernández sin funcionarios provinciales. “Es una chicana del socialismo”, dicen cerca de Perotti, y aclaran que en los días previos al anuncio hubo charlas del mandatario con el Presidente donde realizaron un punteo de la situación, con alertas que surgieron de informes provinciales.

No obstante, aunque la coalición de gobierno de Perotti integra diferentes sectores del PJ, en el FPCyS también hay miradas heterogéneas. Además de que el ensamble entre socialismo y UCR tiene matices lógicos, cada espacio además muestra sus propias cuitas. De hecho, en el socialismo que comanda el FPCyS hubo una reunión de más de tres horas días atrás donde se discutió el tema Vicentin: el exgobernador Antonio Bonfatti (antecesor de Miguel Lifschitz) se mostró de acuerdo con la medida del Gobierno nacional, mientras que sectores afines a la exministra de Producción, Alicia Ciciliani, fueron críticos. La estrategia antigrieta del FPCyS tiene menos margen de aplicación.

Opuestos

En Juntos por el Cambio hubo menos variación cromática: se mostraron en contra. A nivel de la dirigencia provincial, con José Corral, el radical exintendente capitalino que saltó del FPCyS a Cambiemos allá por 2017 y que fue el candidato a gobernador del macrismo en 2019. Sus adhesiones estuvieron en las localidades del agro (el socialismo y el PJ tiene bases en las ciudades). Dionisio Scarpín, intendente de Avellaneda (localidad cabecera de Vicentin), también es un radical cambiemita, y no sólo se mostró en contra de la intervención, sino que fue el orador principal en el acto donde los vecinos se congreagaron para “abrazar” a la empresa, anteanoche. Scarpín quien dijo que el Gobierno quería “manotear y robar la historia de un pueblo”. Le respondió el diputado provincial Carlos Del Frade, integrante de la Comisión de Seguimiento e Información: “Si hubo un robo, lo produjo Vicentin, contra los trabajadores y contra los productores”.

Asimismo, dirigentes gremiales de Santa Fe con vinculación a la empresa destacaron como “positiva” la iniciativa oficial de intervención, al coincidir en que la medida “resguarda los puestos laborales y termina con la incertidumbre” de los trabajadores. Se refirieron así desde la CGT, del sindicaton de aceiteros y de la junta gremial interna de la compañía.

Dejá tu comentario