Tras haber iniciado la preventa tres semanas atrás, Peugeot formalizó la semana pasada uno de los lanzamientos más esperados del año, el del 208 que, tras una inversión de u$s320 millones en la planta de El Palomar, es ahora de producción nacional.
Revolución del Hatch que ahora es nacional
Con cambios totales, el modelo se ofrece con dos motorizaciones, una evolución estética y novedosas asistencias a la conducción.
-
Lanzamiento del nuevo DS 7 E-Tense: precio y detalles del híbrido enchufable de la marca francesa
-
BMW espera un crecimiento del 40% en su negocio de motos por la mayor apertura a la importación
La marca francesa mantuvo los precios de la preventa (desde $1.210.300) para la llegada del hatch, que sigue la exitosa saga 200 iniciada con el 205, a los concesionarios.
“La fabricación del Nuevo 208 marca un antes y un después en la historia de Peugeot Argentina al tratarse de un proyecto industrial sin precedentes en el que se adaptó el Centro de Producción El Palomar para adoptar una de las innovaciones más importantes de Groupe PSA en el mundo: la plataforma CMP. Presentamos un nuevo modelo que tiene sobrados argumentos para convertirse en referente en su segmento en términos de diseño, tecnología, seguridad y calidad”, dijo Gabriel Cordo Miranda, Country Manager de Peugeot, Citroën y DS.
El modelo se renovó por completo. No sólo en su estética con un perfil deportivo, sino que agregó tecnologías de asistencia a la conducción y una evolución en su puesto de manejo. Entre las motorizaciones, se suma un novedoso propulsor 1.2 tricilíndrico de 82 CV para el inicio de la gama.
El debut de la nueva plataforma CMP en El Palmora -que le permitirá a futuro introducir modelos eléctricos- llega con este 208, galardonado con el premio “Car of the Year” COTY 2020 en Europa. En cuanto al exterior, el modelo es más largo, más ancho y más bajo que su antecesor. Cuenta con un frente anguloso desde la combinación de su parrilla vertical con el capot horizontal. El frontal combina la identidad visual de los nuevos Peugeot, con una firma luminosa de tres garras en los faros Full LED. El paragolpes delantero está diseñado en una línea y la parte trasera se caracteriza por una banda negra que recorre todo el portón del baúl, uniendo los dos faros traseros.
Asimismo, en el interior, muestra la evolución del i-Cockpit, un puesto de manejo que ya adoptó la marca y que tiene cuatro ejes: volante compacto para optimizar la maniobrabilidad; panel de instrumentos elevado; pantalla táctil en línea de visión; una serie de teclas “toggles switches” que permiten el acceso a las funciones principales del vehículo.
El tablero ofrece una nueva experiencia de lectura con efecto 3D y el panel de instrumentos es configurable para que el conductor decida los datos que desea tener en su campo visual. En términos de asistencias, se destaca la incorporación de las ADAS (los sistemas de ayudas a la conducción, por sus siglas en inglés) a la gama, que lo pone a la vanguardia en la industria nacional: alerta de riesgo de colisión con freno automático de emergencia, lector de carteles de velocidad, alerta de descanso, Visión Park 180º, mantenimiento de línea del carril activo, adaptación automática del entorno luminoso, alerta atención conductor por cámara. En cuanto a la conectividad, incluye recarga inalámbrica de smartphone y pantalla táctil de siete pulgadas, que se ubica en la plancha de abordo y que tiene compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto.
Hay dos motorizaciones disponibles, el nuevo 1.2 y 3 cilindros de 82 CV y el conocido 1.6 VTi de 115 CV, con caja manual o automática de seis marchas. En enero se completará la gama con la versión francesa GT LINE equipada con el motor EB2 turbo 1.2 Puretch de 130 CV combinada con una caja automática Tiptronic de seis velocidades.
Dejá tu comentario