Controles en La Matanza para erradicar la faena clandestina
En un operativo de control alimentario implementado por la Subsecretaría de Control Alimentario y Uso de los Recursos Naturales y Pesqueros del Ministerio de Asuntos Agrarios (MAA), llevado a cabo en dos establecimientos comerciales de granja marginal del distrito de La Matanza, se interdictaron en destino 425 animales en pie, orejanos, sin la guía de traslado que acredite su origen. Y en las dos cámaras de frío, 65 animales faenados, entre lechones, corderos y caprinos. También se detectaron elementos que se utilizaban para la faena clandestina, 100 cueros de ovinos y caprinos, y un container repleto de vísceras, producto de la faena en el lugar.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Ambos establecimientos carecían de la habilitación correspondiente para trabajar bajo las condiciones higiénicas sanitarias mínimas exigidas por los organismos de control provincial, y en uno de ellos estaban prohibidas la comercialización y la faena. Los operativos sorpresa realizados por técnicos de la Subsecretaría del MAA apuntan a erradicar la faena clandestina y la comercialización ilegal que atenta contra la salud del consumidor y distorsiona el mercado.
El control llevado a cabo por la tarde en puntos estratégicos sobre la Ruta 6 fue monitoreado por el subsecretario, Oscar Balbi, quien señaló: «Este tipo de operativosde control sanitario preventivo ante las fiestas, en esta zona, lo hacemos para erradicar este comercio que además de ser ilegal es un ataque a la salud del consumidor, debido a las condiciones en que funciona».
Al mismo tiempo, Balbi explicó: «Sobre todo teniendo en cuenta el éxito del Plan Ganadero impulsado por el Ministerio de Asuntos Agrarios, que se desarrolló con Raúl Rivara, quien plantea el consumo de las carnes alternativas, como la del cerdo». Por lo tanto, consideró que la prioridad es erradicar la comercialización ilegal, sin rótulos, ni origen de los animales, en lugares donde las condiciones higiénicas sanitarias no son aptas para el mercado consumidor.
Al referirse a la zona fiscalizada, manifestó que «éstos son lugares de caldo de cultivo para cualquier brote porque no hay condiciones mínimas desde lo sanitario, y en uno de los casos estamos a metros de un basurero. Luego suceden los brotes de las enfermedades y la gente le tiene miedo a la carne de cerdo».
Por otra parte, reflexionó sobre la ofertay la demanda en Ruta 4 y en el Camino de Cintura, y al respecto explicó: «En estos puntos de venta la gente que se detiene con un buen nivel adquisitivo tiene la fantasía de que compra un producto artesanal y fresco. Y nada de eso tienen estos productos. No son frescos ni sanos, porque la faena se realiza en condiciones muy paupérrimas. Se deben consumir productos con marcas registradas, y sobre todo aquellos que den fidelidad en el origen».
«En este operativo -dijo Balbi-se detectaron animales sin guías, no sabemos de quién son, ni si son susceptibles de alguna enfermedad; faltan los certificados sanitarios correspondientes, y el consumidor debe tomar conciencia, cuando se detiene a comprar estos productos.»
Finalmente, en ambos establecimientos se levantaron las actas donde se aplicaron las normativas vigentes, de violaciones al Código Rural y al Código Alimentario Argentino, y la mercadería quedó interdicta hasta tanto se acredite la documentación faltante.
Dejá tu comentario