2 de enero 2007 - 00:00

Los "farmers" apuestan al maíz

El área destinada a la soja podríaser desplazada por el cultivo demaíz, sostienen los analistas.
El área destinada a la soja podría ser desplazada por el cultivo de maíz, sostienen los analistas.
Los precios de soja y trigo deberán ser competitivos en la próxima campaña del Hemisferio Norte para evitar un fuerte incremento en la siembra de maíz, cultivo que ya presenta cotizaciones más que atractivas para la nueva campaña en Chicago. Nadie duda en el mercado en un crecimiento importante en la siembra de maíz, de mantenerse las actuales relaciones de precios entre cultivos, y en general se habla de un aumento de área que podría ubicarse en un rango de entre 2 a 3,5 millones de hectáreas para la campaña 2007/08.

El analista del mercado de maíz de Prudencial Securities Shawn McCambridge anticipa una cifra de producción norteamericana inferior a la revelada en noviembre, en el informe final de cosecha que se difundirá el mes próximo. Además, el especialista anticipa un incremento en la molienda de maíz con destino a etanol. En cuanto a los precios, McCambridge anticipa nuevos máximos del contrato para el año entrante, no obstante el crecimientoen el área de siembra de los EE.UU., en virtud del aumento en el consumo doméstico norteamericano para la elaboración de etanol, que sin dudas fue la gran historia de 2006 y generó en la plaza granaria un fenómeno que llegó para quedarse.

El apoyo de la comunidad política al desarrollo de esta industria es muy fuerte, ya que la mayoría de los políticos no se sienten a gusto con la estrategia que se está llevando a cabo en Medio Oriente y buscan alternativas energéticas distintas a las de origen fósil. El fenómeno de las fuentes alternativas de energía ha desatado en el mercado de granos un fenómeno novedoso que -como decía recientemente Keith Collins, jefe de economistas del USDA- sólo acontece en el mundo agrícola cada 10 o 20 años. También se ha desatado en los EE.UU. la puja entre quienes apoyanel desarrollo de combustibles alternativos y los productores de carnes, que deben soportar mayores costos como consecuencia del encarecimiento de su principal insumo, el forraje.

  • Incremento

  • La otra consecuencia que acarreó el fenómeno del etanol fue el sostenido incremento en las cotizaciones de campos agrícolas en los EE.UU.

    Según un estudio reciente, la hectárea promedio en el estado de Iowa -el principal productor de maíz de los EE.UU.- subió 10% en el curso de los últimos 12 meses y nada menos que 73%, en promedio, desde el año 2000 hasta la fecha. Se estima que el precio promedio de una hectárea en este estado supera en la actualidad los u$s 7.400.

    En la CEE, por su parte, el estímulo a la producción de combustibles alternativos de origen vegetal sigue a toda marcha. Los ministros de agricultura de la CEE resolvían esta semana ampliar la ayuda que reciben los países centrales, y a partir de esta medida los productores de la República Checa, Bulgaria, Estonia, Lituania y Hungría, entre otros, recibirán un subsidio de 45 euros por cada hectárea cultivada con oleaginosas o remolacha azucarera, que puedan ser utilizadas para la fabricación de biodiésel o etanol.

    También China se encuentra presta al desarrollo de proyectos relacionados con los biocombustibles. En este país, el etanol es el combustible no fósil de mayor desarrollo, con una producción que en 2005 alcanzó 1,02 millón de toneladas.

    Las proyecciones para 2010 dan cuenta de una producción de 6 mill./t y las de 2020 señalan que se alcanzarían los 15 mill./t, lo que determinará una demanda muy sostenida para el maíz. En EE.UU., dada la cantidad de plantas en construcción para la elaboración de etanol, no es difícil imaginar un incremento del orden de 20% en la demanda, lo que proyectaría un uso total de por lo menos 66 millones de toneladas para la próxima campaña en ese país. En la actualidad, existen en los EE.UU. 109 plantas de etanol operando, aunque se encuentran en proceso de instalación otras 53, de acuerdo con un informe de la Asociación de Combustibles Renovables de los EE.UU.

    Dejá tu comentario

    Te puede interesar