Noticias agropecuarias
Se exportó más jugo durante 2006
Durante enero y noviembre el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) fiscalizó exportaciones de jugos frutales por 18.979 toneladas y 19.071.000 dólares, superando en volumen y en divisas a los envíos registrados durante todo 2005, cuando se certificaron exportaciones por 17.344 toneladas y 13.992.000 dólares. En la comparación anual, los envíos crecieron 22 por ciento en volumen y 54 por ciento en divisas respecto de los envíos del mismo período del año pasado, cuando se certificaron exportaciones por 15.553 toneladas y 12.388.000 dólares.
En este período el organismo sanitario fiscalizó exportaciones de jugo de limón por 5.905 toneladas y 3.878.000 dólares, un descenso de 15% en volumen y de 29% en divisas respecto de enero-noviembre de 2005, cuando se registraron envíos por 6.938 toneladas y 5.466.000 dólares. El principal destino para este producto fue Francia, con envíos por 2.038 toneladas y 1.352.000 dólares. Además el SENASA certificó envíos de 5.872 toneladas de jugos de naranja por 5.728.000 dólares, marcando un crecimiento de 14% en volumen y de 61% en divisas respecto del mismo período del año pasado, donde se registraron envíos por 5.168 toneladas y 3.551.000 dólares. Francia fue el primer destino de este producto con 1.814 toneladas por 1.658.000 dólares.
Capacitación a productores
Se firmó un convenio entre la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano del Ministerio de Desarrollo Social, representado por su secretario, Daniel Arroyo; la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Ministerio de Economía y Producción, representada por el secretario Miguel Campos, y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), a través de su representante residenteen la Argentina, Toshiaki Furuya, para dar inicio al proyecto «La organización de los habitantes en la comunidad local», que tiene como objetivo capacitar a los agentes del Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores Agropecuarios (Proinder) y el Programa Social Agropecuario (PSA) de la provincia de Santiago del Estero, en un Modelo Participativo de Desarrollo Local y Social que permita guiar a las comunidades de la zona hacia un desarrollo comunitario social sustentable. Se trata de un proyecto de cooperación técnica de 3 años que se llevará a cabo en la localidad de La Banda, provincia de Santiago del Estero, donde se capacitará principalmente a los agentes de ambos programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación que actúan en la zona asistiendo técnicamente a la Unión de Pequeños Productores Frutihortícolas (UPPF).
Dejá tu comentario