Noticias Agropecuarias
-
Vicentin plantea esquema de pago de salarios y busca retomar la actividad
-
El tipo de cambio salvó a Mastellone: menos ventas, pero ganancias por $54.565 millones

Jorge Amaya
11.303 toneladas.
El gobierno prorrogó el plazo para la presentación de proyectos forestales hasta el último día hábil de marzo próximo, con el fin de incrementar la actividad en el sector. El plazo venció el 30 de setiembre pasado pero la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA) modificó la fecha mediante la Resolución 931/2006 publicada ayer en el Boletín Oficial. Los proyectos se enmarcan en el Régimen de Promoción de Inversiones para Bosques Cultivados y, según la SAGPyA, la Resolución contempla los pedidos de asociaciones, autoridades provinciales y productores que solicitaron una prórroga para la presentación de propuestas. El organismo consideró además que los productores «no están acostumbrados a presentar los planes con tanto tiempo de anticipación-», y que la sequía que padecen «hace imposible proyectar» mucho tiempo antes.
Enfermedades de la soja
Las enfermedades de final de ciclo de la soja afectan al cultivo en los estadíos reproductivos intermedios y avanzados, provocando un anticipo en la maduración de las plantas, y reducción de los rendimientos y/o calidad de las semillas. Debido a la uniformidad de la distribución de las mismas dentro de los lotes no siempre son fácilmente percibidas. Las enfermedades de final de ciclo incluyen a la «mancha marrón de la hoja» y el «tizón de la hoja». La prevalencia de una u otra depende de las condiciones de manejo del cultivo y de las características climáticas de la zona. En el área sojera de la Pampa Húmeda la «mancha marrón de la hoja» es la predominante, tanto en incidencia como en severidad.
Destacan beneficios en carne de cerdo
En el marco de la campaña Hoy Cerdo y en pos de afianzar sus cualidades nutricionales y beneficios en la calidad de vida de las personas, la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP) destacó a la carne de cerdo como el aliado contra la hipertensión y el colesterol alto. Estudios realizados en los últimos años han demostrado que la carne porcina es diferente de la que existía hace 20 años, ya que los productores a la luz de los avances en las investigaciones científicas mejoraron la genética y la alimentación de los cerdos logrando un producto con 30% menos de grasa, 10% menos de colesterol y 15% en reducción de calorías. Está comprobado que la carne de cerdo es la única con un alto porcentaje de grasas insaturadas y una riqueza mayor de omega 3, lo que le otorga excelentes beneficios para la salud.
Dejá tu comentario