27 de septiembre 2025 - 10:00

Cambió la pelota por los motores: el goleador del fútbol argentino que transformó su camino en otro deporte

Logró ser uno de los goleadores del fútbol argentino, pero ahora se dedica a otro deporte y no tiene intenciones de volver a calzarse los botines.

Fue uno de los goleadores del fútbol argentino, pero hoy vive su vida alejado de la pelota.

Fue uno de los goleadores del fútbol argentino, pero hoy vive su vida alejado de la pelota.

Es raro ver que después de conseguir cosas importantes o destacables en el fútbol, luego este la oportunidad de poder dedicarse a otra actividad y olvidarse completamente de la vida dentro de los campos de juego. Pero hay algunos que realmente tienen su verdadera pasión en otras áreas y aprovechan su exposición para llegar a la misma.

Gonzalo Vargas fue un centrodelantero que, si bien nació en Uruguay, dejó una huella imborrable en Argentina. Fue uno de los delanteros más destacados del torneo local, del cual logró convertirse en el máximo artillero, aunque ha dejado la pelota de lado y dedicó su vida a otras disciplinas.

Gonzalo Vargas
El Turbo Vargas se destacó en el fútbol argentino, dónde logró superar a Palermo en la tabla de goleadores.

El Turbo Vargas se destacó en el fútbol argentino, dónde logró superar a Palermo en la tabla de goleadores.

El paso de Gonzalo Vargas por el fútbol argentino

Luego de un paso por Defensor Sporting de su país, dónde logró disputar más de 100 partidos y anotó 54 goles, llegó la oportunidad de recalar en Gimnasia y Esgrima de La Plata. En el Lobo logró explotar su potencial goleador, en el cual se destacó como segundo máximo anotador del Torneo Clausura 2005, con 10 tantos y detrás de Javier Campora de Tiro Federal.

En el Torneo Clausura del año siguiente, el Turbo, como conocían al delantero charrúa, finalmente lograría superar a jugadores de la talla de Martín Palermo en Boca y Ernesto Farías en River, y se quedaría con el premio al máximo goleador gracias a sus 12 goles. Incluso superó a otras estrellas emergentes como Sergio Agüero en Independiente e Ignacio Scocco en Newell 's.

Ese saldo de tantos le daría la chance de saltar al Mónaco de Francia, que le abonó a Gimnasia la cifra de 3 millones de dólares para que llegue al club por cinco años. Su paso por Europa lo catapultó a la Selección de Uruguay, pero su nivel no pudo volver a ser el mismo. Deambuló por otros equipos de Francia y México, pero retornaría a Argentina entre 2010 y 2012, con pasos por Argentinos Juniors y otra etapa en Gimnasia. Finalmente, volvió a su país, para retirarse con la camiseta de Rampla Juniors.

Lejos del fútbol: el presente de Turbo Vargas

Si bien Boston Rivers intentó que vuelva a la actividad tras colgar los botines en 2014, el Turbo Vargas tenía otros planes para su vida tras dejar de ser futbolista. Y el mismo no se trataba de seguir en contacto con la pelota.

El uruguayo se dedica a la compraventa de autos y motos, su verdadera pasión. Incluso, gracias a esa actividad logró conseguir su vehículo soñado, una Kawasaki Ninja, la cual supera la velocidad de los 250 kilómetros por hora. Además, incursionó en el crossfit por un año y medio, aunque una lesión en el tendón de Aquiles lo hizo alejarse de esa actividad.

Práctica pádel y tenis, pero lo que no quiere volver a hacer es jugar al fútbol de manera profesional. La última vez, con 41 años, recibió una oferta de Boston River en 2022, pero aclaró que, si bien se siente en excelentes condiciones físicas, no le apasiona para nada la idea de volver a calzarse los botines. Eso sí, sumó otra actividad para dedicarse: el surf.

Dejá tu comentario

Te puede interesar