13 de febrero 2024 - 16:06

Conmebol volvió a subir el monto de los premios para las copas Libertadores y Sudamericana

El Consejo de la Confederación Sudamericana anunció que el dinero que se destinará para las competencias aumentó nuevamente. Desde el inicio de la gestión de Alejandro Domínguez en 2016, la cifra se cuadruplicó.

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció que Argentina albergará la final de la Copa Libertadores 2024 y que Buenos Aires será la sede para el partido definitorio.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció que Argentina albergará la final de la Copa Libertadores 2024 y que Buenos Aires será la sede para el partido definitorio.
Télam

El Consejo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) anunció que destinará más dinero en premios para los torneos que serán organizados este año, llegando a un monto récord de u$s312.000.000.

Esta suma no incluye la participación ni los méritos deportivos de la CONMEBOL Copa América USA 2024. Desde el 2016, año de asunción del presidente Alejandro Domínguez, el monto se ha cuadruplicado, aumentando la cifra en un 438% hasta este 2024.

A estas nuevas políticas de entrega de premios se pueden agregar grandes gestiones como el reconocimiento monetario a los campeones mundiales, la apuesta a mejorar la competitividad de los torneos locales, la instauración del mérito deportivo en la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana, el posicionamiento de la Copa Libertadores Femenina y de la Recopa, así como el apoyo a las Asociaciones Miembro en las fechas FIFA a disputarse en este 2024.

El presidente de Conmebol, Alejandro Domínguez, señaló: "Estamos comprometidos con el fútbol sudamericano, por lo que en nuestras distintas competiciones buscamos brindar un espectáculo que logre unir a todos los fanáticos de este deporte. En nuestra gestión, la transparencia ha sido el principal pilar que hemos fortalecido, pues estamos convencidos de que así podemos seguir desarrollando y consolidando clubes y torneos de talla mundial".

"Hemos establecido políticas estrictas que van de la mano con estos grandes resultados que hemos reportado en estos ocho años de gestión", agregó el directivo.

CONMEBOL.webp
El cuadro marca la curva ascendente de los premios que repartió la Conmebol desde 2015 hasta 2024. Desde 2016, año en que asumió Alejandro Domínguez, la cifra se cuadruplicó.

El cuadro marca la curva ascendente de los premios que repartió la Conmebol desde 2015 hasta 2024. Desde 2016, año en que asumió Alejandro Domínguez, la cifra se cuadruplicó.

“Vamos a seguir trabajando para que el fútbol sudamericano crezca y se desarrolle con los más altos estándares de calidad. Hemos establecido políticas estrictas que van de la mano con estos grandes resultados que hemos reportado en los ocho años de gestión”, concluyó Alejandro Domínguez.

Los planes de entrega de premio se suman a otras medidas tomadas por la Confederación como el reconocimiento monetario a los campeones mundiales, la apuesta por mejorar la competitividad de los torneos, la instauración del mérito deportivo en las copas Libertadores y Sudamericana, el posicionamiento de la Libertadores femenina y la Recopa y el apoyo a las Asociaciones Miembro en las fechas FIFA de este año.

Buenos Aires será sede

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció que Argentina albergará la final de la Copa Libertadores 2024 y que Buenos Aires será la sede para el partido definitorio.

"Es oficial: Buenos Aires será sede de la final de la Copa @Libertadores 2024. ¡Qué alegría recibirlos en nuestro país @CONMEBOL!", expresó la casa madre del fútbol argentino en la red social "X" (ex Twitter).

Aunque aún no se dio a conocer que estadio será el elegido para el partido que definirá al nuevo campeón continental, el recinto con mayores chances sería el de River.

El renovado estadio Monumental cuenta con una capacidad para más de 80.000 espectadores y es de los más destacados de Sudamérica, ya que el otro es el Maracaná, pero la mítica cancha de Brasil fue sede en la edición 2023, en la cual Fluminense se coronó ante Boca.

El recinto de River se convirtió en el candidato principal por las declaraciones de su presidente, Jorge Brito, hace un tiempo: "Me encantaría que la final del 24 pueda ser acá. Creo que River se lo merece. Es el mejor estadio de Sudamérica. Argentina se lo merece". Y prosiguió: “Tenemos un estadio renovado para poder albergar la Copa Libertadores, pero no depende solo de River, aunque soy optimista. Creo que se puede dar", destacó.

El mandatario volvió a referirse al tema días más tarde y dio detalles de las negociaciones: "Estamos teniendo conversaciones hace unos tres meses con Conmebol. Es de nuestra voluntad ofrecer el estadio para que pueda jugarse la final de la Libertadores. Creemos tener todas las credenciales para que eso sea posible".

"Hay temas que también tienen que ver con el Estado, con la Ciudad y muchos otros factores que no alcanzan a River. Ojalá se pueda dar, estamos convencidos que este es el año, porque es el inaugural. Sería muy bueno", destacó.

Esta será la sexta edición de una final única de Libertadores y la primera que se llevará a cabo en Argentina, teniendo en cuenta que en 2019 se disputó en en el estadio Monumental de Lima, Perú (Flamengo derrotó a River), en 2020 fue en el Maracaná de Río de Janeiro (Palmeiras venció a Santos), en 2021 fue en el Centenario de Montevideo (Palmeiras se impuso ante Flamengo), en 2022 se jugó en el Monumental de Guayaquil, Ecuador (Flamengo le ganó a Athletico Paranaense), más la última repetida en el Maracaná, con Fluminense y Boca como protagonistas.

El único escenario argentino en el que se habían disputado finales fue el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, que albergó los duelos definitorios de la Copa Sudamericana en 2020 (Defensa y Justicia fue campeón frente a Lanús) y 2022 (Independiente del Valle se coronó contra San Pablo).

Dejá tu comentario

Te puede interesar