Luego de una semana de deliberaciones, la Asociación Argentina de Tenis (AAT) eligió el estadio Orfeo de Córdoba como sede para disputar la final de la Copa Davis entre Argentina y España, del 21 al 23 de noviembre próximo.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
En tanto, el polideportivo Islas Malvinas, de Mar del Plata, quedó como estadio alternativo en caso que el Orfeo no supere la fiscalización de la Federación Internacional de Tenis (ITF). «El Consejo Directivo de la AAT decidió privilegiar la ventaja deportiva y proponer a Córdoba como primera opción y a Mar del Plata como alternativa», afirma un comunicado divulgado por la dirigencia.
El capitán del equipo argentino, Alberto Mancini, y los propios jugadores pidieron jugar la serie decisiva en estadio cerrado y sobre carpeta para aumentar las probabilidades de vencer al conjunto español, liderado por el número uno del mundo, Rafael Nadal.
El estadio porteño de Parque Roca, donde Argentina venció a Rusia en semifinales, fue descartado inicialmente ante la falta de tiempo para techarlo. Una de las condiciones impuestas por la ITF es que el lugar de la final disponga una capacidad para 12 mil espectadores.
El Orfeo alberga a unas 9.500 personas, pero su director general, Juan Carlos López, se comprometió a ampliar los espacios con una estructura tubular hasta cubrir la exigencia.
El Orfeo fue postulado, entre otros, por el tenista cordobés David Nalbandian, primera raqueta del equipo argentino que buscará hacerse de la «Ensaladerade Plata» por primera vez en la historia.
El estadio Islas Malvinas, de Mar del Plata, quedó entonces como alternativa y otro escenario que se barajó en un principio, el Luna Park, de Buenos Aires, quedó al margen.
El gobernador cordobés Juan Schiaretti dijo que el Superdomo Orfeo es «el único estadio donde hay ventaja deportiva para Argentina, porque reúne todos los requisitos expuestos por los jugadores: una cancha rápida, bajo techo y a una altura de 600 metros sobre el nivel del mar».
«Además, el estadio cuenta con los requerimientos de la Federación Internacional porque posee sanitarios adecuados, el estacionamiento, el lugar para carpas de patrocinantes y capacidad para 12 mil personas a las que se llegará adosándole tribunas tubulares», apuntó el mandatario.
Dejá tu comentario