El fiscal especializado en violencia en espectáculos deportivos de Avellaneda, Mariano Zitto, dispuso este lunes, tras la investigación por el uso de pirotecnia en la semifinal de la Copa Libertadores entre Racing y Flamengo, mantener la clausura del estadio Presidente Perón y convocar una mesa de diálogo institucional entre el club y la Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte (APreViDe) del Ministerio de Seguridad bonaerense para establecer protocolos preventivos comunes.
El Cilindro seguirá cerrado: la Justicia decidió mantener la clausura del estadio de Racing
El fiscal Mariano Zitto ordenó coordinación entre el club y la Provincia para fijar nuevos estándares de seguridad tras el uso de artefactos explosivos durante la semifinal ante Flamengo.
-
Con 6 jugadores argentinos y un hincha de Racing, conocé todos los nominados a los Premios The Best de la FIFA
-
La preocupante racha de los equipos grandes en el fútbol argentino
Continúa la clausura del estadio de Racing por la priotecnia ante Flamengo.
El Ministerio Público bonaerense difundió una resolución en la que el fiscal interviniente determinó que el hecho ocurrido el 29 de octubre, cuando se usaron artefactos explosivos en la previa del ingreso de los jugadores de Racing al campo de juego, implicó una violación a la Ley de Espectáculos Deportivos y representó un riesgo cierto para el público, los jugadores y el personal de seguridad.
El documento detalla que cajas con pirotecnia fueron halladas dentro de las instalaciones del club, lo que permitió inferir la participación o facilitación por parte de autoridades de la institución, pese a la prohibición expresa de la Aprevide.
Aunque un informe pericial determinó que los artefactos eran de venta libre, el experto aclaró que su uso está prohibido en estadios deportivos por los riesgos de quemaduras, lesiones oculares y asfixia ante la alta concentración de público y materiales combustibles.
Clausura del estadio de Racing: los antecedentes y las consecuencias
El fiscal recordó que ya había instado la clausura del estadio de Independiente en casos previos y remarcó la necesidad de proteger la integridad física de los asistentes frente a conductas negligentes de los organizadores. Subrayó que la dirigencia de Racing desoyó las advertencias y amparó el uso de pirotecnia bajo el justificativo del “folclore futbolero”.
En la parte resolutiva, el magistrado ratificó la clausura del estadio dispuesta por la Aprevide y ordenó convocar una mesa de diálogo institucional, con una duración máxima de dos meses, entre el Ministerio de Seguridad, la Aprevide y el Racing Club, para fijar estándares mínimos de seguridad en el uso y control de pirotecnia en espectáculos deportivos.
También dispuso que participen autoridades de la AFA, la Conmebol, la Municipalidad de Avellaneda y la Superintendencia de Riesgo Siniestral, con el objetivo de generar un protocolo unificado para toda la provincia.
Además, recomendó que la manipulación de artefactos pirotécnicos quede exclusivamente a cargo de personal especializado, registrado y supervisado por las autoridades de seguridad competentes.
Por último, el fiscal sugirió evaluar sanciones específicas para los dirigentes que incumplan con las normas, incluyendo la aplicación del derecho de admisión al presidente o a los miembros del consejo directivo que faciliten o no impidan tales conductas. La resolución será notificada a la Aprevide, que deberá garantizar su cumplimiento y comunicar las medidas a todas las partes involucradas.




Dejá tu comentario