9 de octubre 2025 - 18:00

En medio de la sanción por doping que marcó al fútbol: la primera experiencia de Diego Maradona como DT

En uno de los momentos más difíciles de su carrera, Maradona encontró en el fútbol una nueva forma de vivir la pasión: desde el banco de suplentes.

En 1994, Diego Maradona asumió como técnico de Deportivo Mandiyú y dio el primer paso en una carrera que lo llevó por todo el fútbol mundial.

En 1994, Diego Maradona asumió como técnico de Deportivo Mandiyú y dio el primer paso en una carrera que lo llevó por todo el fútbol mundial.

Goal.com

El fútbol argentino siempre estuvo lleno de momentos inolvidables, pero pocos tan particulares como aquel 9 de octubre de 1994, cuando Diego Maradona decidió cambiar los botines por el banco de suplentes. Mientras aún cumplía una sanción por doping, el Diez se lanzó a una nueva aventura que lo marcaría para siempre.

Durante una de las etapas más turbulentas de su carrera, el ídolo mundial dio un paso inesperado. En medio del castigo que lo alejaba de las canchas, el excapitán de la Selección encontró refugio en los vestuarios, iniciando su camino como entrenador con la energía y la pasión que lo caracterizaban.

maradona
Suspendido por doping, Maradona sorprendió al mundo del fútbol al iniciar su etapa como entrenador y escribir otro capítulo inolvidable.

Suspendido por doping, Maradona sorprendió al mundo del fútbol al iniciar su etapa como entrenador y escribir otro capítulo inolvidable.

Deportivo Mandiyú: el debut de Diego Maradona como entrenador

En 1994, el Deportivo Mandiyú de Corrientes apostó fuerte al incorporar al ícono más grande del deporte nacional. Maradona, que seguía suspendido tras el Mundial de Estados Unidos, firmó contrato el 3 de octubre y apenas seis días después debutó como DT en un encuentro frente a Rosario Central. Aunque todavía no tenía habilitación oficial, siguió el partido desde la tribuna, mientras su asistente Carlos Fren dirigía desde el campo.

Su primera experiencia no fue sencilla: en doce partidos al frente del equipo, consiguió una victoria, seis empates y cinco derrotas. Sin embargo, aquel corto paso fue mucho más que una estadística. Representó el inicio de su carrera en los banquillos y el punto de partida de una nueva etapa de búsqueda personal y profesional. En medio de la presión mediática y deportiva, el Diez se rodeó de historias insólitas, como la del Pacha Manavella, un abogado que viajó mil kilómetros solo para conocerlo y terminó siguiéndolo durante todo el ciclo.

El recuerdo de aquel Mandiyú aún despierta nostalgia entre los fanáticos. A pesar de los resultados, el paso de Diego dejó una huella imborrable en el club y en la provincia. Los entrenamientos atraían multitudes, y su sola presencia bastaba para convertir cada partido en un acontecimiento nacional. Era el poder de un mito en un equipo que luchaba por mantenerse en Primera.

Fútbol argentino, mexicano y árabe: el camino de Maradona como DT

Tras su experiencia en Corrientes, Maradona continuó su recorrido por el fútbol argentino con una breve etapa en Racing Club, nuevamente junto a Carlos Fren en 1995. Luego llevó su liderazgo al exterior: dirigió a la Selección Argentina durante el Mundial de Sudáfrica 2010 y más tarde pasó por clubes de México y Emiratos Árabes Unidos, entre ellos los Dorados de Sinaloa, el Al Wasl FC. y terminó sus días como DTde Gimnasia y Esgrima La Plata.

A lo largo de su trayectoria, el astro logró reinventarse una y otra vez. Su estilo apasionado, su vínculo con los jugadores y su capacidad para inspirar marcaron cada vestuario en el que estuvo. El debut en Mandiyú no fue solo una anécdota: fue el primer paso del eterno Diego Armando Maradona como líder fuera del campo, una figura que transformó cada rincón donde el fútbol lo llevó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar