Gastón
Gaudio
continúa
entrenándose,
y si bien
no jugará en
Wimbledon,
volverá a
reaparecer
en Gstaad.
Gastón Gaudio aseguró que no jugará en Wimbledon, tercer Grand Slam del año, y que recién volverá al circuito en el torneo de Gstaad, en Suiza; de esta manera quedó confirmado que no se retira.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
«No voy a jugar Wimbledon. Vuelvo al circuito en Gstaad. Estoy entrenando como siempre y buscando retomar mi mejor nivel», dijo Gaudio.
El tenista argentino, que en la actualidad ocupa el puesto 99 del ranking mundial de la ATP Tour, se prepara para la gira europea de polvo de ladrillo.
«Espero recuperar mi nivel en la próxima gira», comentó el ex número 5 del mundo y ganador en Roland Garros en 2004.
La serie europea comenzará el 7 de julio-en Gstaad, Suiza; continuará en Sttutgart, Alemania; Umag, Croacia; y finalizará en Sopot, Polonia.
Gaudio, que se está entrenando en el Buenos Aires Lawn Tennis Club bajo las órdenes de Franco Davin y su equipo de preparadores físicos, integrado por Juan Carlos Menchón y su hijo Ignacio, además señaló que ya no siente molestias por la contractura en la zona cervical que lo aquejó la semana pasada en el Challenger de Prostejov, en República Checa.
«Estoy bien físicamente y entrenando con total normalidad», concluyó.
Guillermo Coria presentó una demanda por diez millones de dólares contra una empresa de suplementos vitamínicosa la que considera responsablede su caso de doping positivo en 2001. La firma demandada ante la Justicia estadounidense es Universal Nutrition, a la que los abogados del tenista le exigen un resarcimiento para « salvaguardar su buen nombre y honor», además de una compensación por lucro cesante. Coria dio positivo en un análisis de orina realizado en abril de 2001 durante el torneo de Barcelona, por consumo de esteroides anabolizantes.
Estudios posteriores confirmaron que un suplemento vitamínico consumido por Coria estaba contaminado con nandrolona, por lo que la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) redujo su sanción de dos años a siete meses.
Dejá tu comentario