Los ensayos para la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París, que se celebrará en el río Sena el próximo 26 de julio, comenzarán en marzo venidero, según lo anunció Thomas Jolly, director artístico de las ceremonias olímpicas y paralímpicas.
Los ensayos de la ceremonia Inaugural comenzarán en marzo
El espectáculo no se podrá ensayar en el río y se llevarán a cabo en interiores, en grandes hangares, y en una base náutica, para todo lo que involucra el agua como material. Serán ensayos fragmentados.
-
UFC: el argentino Kevin Vallejos debutó con un brutal TKO y se ilusiona con llegar lejos en las MMA
-
Fórmula 1 cargada de accidentes en el primer GP de la temporada: ¿se acerca el debut de Franco Colapinto?

Los ensayos para la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París 2024 comenzarán en marzo próximo, pero no se podrá llevar a cabo en el río Sena.
"El espectáculo no se podrá ensayar en el río. Los ensayos se llevarán a cabo en interiores, en grandes hangares, y en una base náutica, para todo lo que involucra el agua como material. Serán ensayos fragmentados. En los días previos a la ceremonia podremos unirlos para que todos descubran luego el montaje final", dijo Jolly, de 41 años y nacido en la ciudad francesa de Ruan.
La ceremonia tendrá varios puntos para tener en cuenta como por ejemplo que el Sena no tiene la misma profundidad de un lugar a otro, el viento no sopla de la misma manera en cada puente y se debe evitar perturbar los hábitats naturales de la biodiversidad.
La organización cuenta con alrededor de cien barcos para las delegaciones, que son casi 200 en total. Embarcarán antes del Puente de Austerlitz, en un muelle de tres kilómetros. Es una logística enorme. Se seguirán unos detrás de otros, con distancias calculadas al segundo. Ya hemos realizado una serie de pruebas, haremos más con la mitad de la flota y luego con el 100%, para que los capitanes de las embarcaciones estén familiarizados".
En la fiesta habrá una decena de escenificaciones que se sucederán desde el Puente de Austerlitz hasta el Trocadero, serán protagonizados por las delegaciones de atletas y animados por artistas de todas las disciplinas: circo, danza, música, performance y artes plásticas.
"Normalmente una ceremonia tiene 45 minutos de espectáculo artístico, dos horas de desfile de delegaciones y una hora de elementos protocolarios. Quise entrelazar estos tres grandes ejes habituales, integrando los elementos protocolarios en lo artístico, el desfile en lo artístico, para que todo esto forme una gran fiesta homogénea", expresó Jolly.
En cuanto a la filosofía de la ceremonia el director artístico dijo: "El mundo entero estará mirando a París. En televisión, son entre 1.000 y 2.000 millones de espectadores. Es el momento de preguntarse: ¿quiénes somos? ¿Hacia dónde vamos? El relato que hemos escrito cuenta la historia de lo que es Francia, presente a lo largo del río con todos sus monumentos, y de lo que será Francia. Quiero que cada espectador se sienta representado. Francia es tanto Edith Piaf como (el rapero) Jul, o (la soprano) Natalie Dessay. Es una variedad de géneros musicales. Francia es el queso pero también el pretzel, el cuscús. Es toda una diversidad. La idea es reafirmar que Francia es un relato que se enriquece constantemente".
En caso de lluvia o problemas de seguridad, hay un plan B y el director artístico señaló: "Hay una multitud de planes de contingencia. Por ejemplo, si llueve, sabemos que a cierto nivel de previsión, distribuiremos trajes para lluvia. Enumeramos todo lo que podría suceder y cuáles son las respuestas que podemos proporcionar. Tenemos muchos planes posibles. Pero el lugar de la ceremonia seguirá siendo el Sena. Y seguirá abierto al público en la ciudad".
- Temas
- Juegos Olímpicos
- París
Dejá tu comentario