La futbolista mejor pagada del planeta, la australiana Sam Kerr, quien se desempeña en el Chelsea de Londres, gana una cuarta parte que Kylian Mbappé, jugador del PSG. El detalle es que, lo que ella gana en un año, el francés lo cuadruplica en una semana...
Revelan una abismal diferencia de sueldos entre el fútbol masculino y el femenino
Una investigación comparó los ingresos de los mejores futbolistas hombres con los de las mujeres. Y mostró que los separa una enorme distancia.
-
Mundial femenino: qué necesita la Selección Argentina para clasificar a octavos de final
-
Portanova, DT de la Selección femenina: "Tenemos que hacer un partido perfecto ante Suecia"

Sam Kerr, la jugadora de fútbol mejor paga del mundo.
Así es el enorme desfasaje producido entre el fútbol masculino y el femenino en la actualidad, según un informe difundido por BBC News, precisamente cuando se está celebrando el Mundial femenino con sede en Australia y Nueva Zelanda.
Dicho medio precisó que, lo que percibe anualmente Kerr, u$s513.000, solo equivaldría a una cuarta parte de lo que gana Mbappé en el PSG, a la semana.
Incluso, se advirtió que esta desigualdad se acentúa al tomar en cuenta los ingresos que reciben unos y otros en patrocinios, asociaciones con marcas y negocios personales.
Por ejemplo, mientras que las ganancias de Kerr apenas superarían los u$s2 millones al año por contratos con empresas como Nike y EA Sports, las de Mbappé se elevarían a u$s128 millones, según publicó este año la revista Forbes.
Más arriba incluso aparecerían Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, los dos grandes protagonistas del fútbol en el siglo XXI y que pese a estar en el ocaso de sus carreras han logrado contratos multimillonarios por ir a jugar en ligas menos competitivas como las de Estados Unidos y Arabia Saudita, respectivamente. El portugués, por ejemplo, recibe anualmente más de u$s200 millones.
La lucha de la selección femenina de los Estados Unidos
La lucha para que haya una igualdad de salarios entre hombres y mujeres en el fútbol ha avanzado en los últimos años, impulsada por lo ocurrido en Estados Unidos, donde la selección femenina ha sido históricamente mucho más exitosa que la masculina.
Antes de ganar su cuarto mundial en 2019, un grupo de 28 jugadoras de la selección presentaron una demanda contra la US Soccer (la federación de fútbol estadounidense) por una “discriminación de género institucionalizada”.
Pasaron años de litigio judicial hasta que en febrero de 2022 se firmó un histórico acuerdo laboral que garantiza el mismo pago para los integrantes de las selecciones masculina y femenina.
Aunque los premios en torneos masculinos son mucho mayores, todo lo que generan los hombres y mujeres se junta en un pote y este se distribuye en partes iguales entre todos los jugadores de ambas selecciones.
De ahí que las 23 futbolistas que están representando a Estados Unidos en el mundial de Australia y Nueva Zelanda tendrían garantizado, así queden eliminadas en primera ronda, un premio mayor que el que recibirán las integrantes de la selección que salga campeona el próximo 20 de agosto.
Eso pese a tomar en cuenta el considerable aumento que dispuso la FIFA para este torneo, en el que se repartirán u$s110 millones en premios en comparación con los u$s30 millones que hubo hace cuatro años en el Mundial de Francia.
Un incremento importante, pero muy inferior a los u$s440 millones que se entregaron en el Mundial masculino de Qatar el año pasado.
- Temas
- PSG
- Chelsea
- Kylian Mbappé
- Forbes
Dejá tu comentario