El automovilismo es un deporte tan apasionante como peligroso. Los pilotos son conscientes de que, una vez que están arriba del vehículo, la concentración debe ser máxima no solo para competir, sino también para prevenir cualquier situación que ponga en riesgo su vida.
Uno de los días más oscuros del automovilismo argentino: a 14 años del fallecimiento de Guido Falaschi
Se cumple un nuevo aniversario de una tragedia difícil de olvidar para automovilismo argentino.
-
Hallaron en Texas un museo de autos abandonado con joyas clásicas y modelos de colección
-
La promesa del automovilismo argentino que quiere seguir el camino de Franco Colapinto
El automovilismo argentino no olvida el accidente que terminó con la vida del joven piloto.
Si bien las medidas de seguridad aumentan su eficacia con el correr de los años, hay tragedias que marcaron al deporte. En Argentina aún se habla del doloroso desenlace que sufrió Guido Falaschi un 13 de noviembre de 2011, el cual sentó un precedente.
Así quedó el auto de Guido Falaschi tras el fuerte accidente.
Cómo fue el fatal accidente de Guido Falaschi
El fatídico fin de semana de la 15.ª fecha del campeonato de Turismo Carretera transcurrió en el Autódromo Juan Manuel Fangio de Balcarce. A dos vueltas del final, Falaschi perseguía a Mauro Giallombardo, quien lideraba la carrera.
Enfrente se encontraba el auto rezagado de Leonel Larrauri, que a la salida del puente pisó la mancha de cemento colocada para cubrir una pérdida de aceite. Perdió el control, golpeó contra los muñecos de goma de camiones y estos, al no estar enzunchados, no absorbieron el impacto y devolvieron su auto a la pista.
El líder logró esquivar a su colega, pero Guido no corrió con la misma suerte, por lo que el impacto lo llevó a chocar contra los muñecos de goma del sector opuesto, que tampoco estaban ajustados como deberían. Ocurrió lo mismo: el auto regresó a la pista.
Así se produjo una de las imágenes más fuertes que se vieron en el automovilismo argentino. Falaschi fue embestido por Guillermo Ortelli y luego por Néstor Girolami, cuyo choque resultó fatal. Si bien los pilotos intentaron esquivar tanto las gomas como el vehículo que regresaba al circuito, la nube de tierra no les permitió evitar el auto del otro corredor.
Falaschi fue atendido por el servicio médico de la Asociación Corredores Turismo Carretera y trasladado rápidamente al Hospital de Balcarce, pero tras 40 minutos de intentos de reanimación falleció por una fractura en la base del cráneo.
La condena a la ACTC por el accidente del piloto
Once años después del accidente, la Justicia condenó a la ACTC por el incidente que se llevó la vida del joven piloto. La sentencia, dictada por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, obligó a pagar la suma de 3.5 millones de pesos en concepto de daños y perjuicios a la familia de la víctima.
El informe del perito detalló que la pista no estaba apta para este tipo de eventos, y el juez del caso, Víctor Fernando Liberman, acreditó la relación causal entre las graves fallas de seguridad del autódromo y el accidente que culminó con la muerte de Falaschi.
- Temas
- Automovilismo





Dejá tu comentario