Los cambios en el gabinete nacional que fueron anunciados ayer incluyeron un guiño del presidente Alberto Fernández al gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, con el nombramiento de la funcionaria puntana Ayelén Mazzina como nueva ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad.
Designación de Mazzina, gesto de Alberto Fernández hacia Rodríguez Saá
El Presidente refuerza vínculo con gobernador de San Luis, tras mostrarse juntos hace dos semanas.
La reemplazante de Elizabeth Gómez Alcorta -quien renunció la semana pasada tras un cortocircuito por el operativo de desalojo en Villa Mascardi- es una de las tres mujeres que se integran al gabinete nacional, junto con Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social) y Raquel “Kelly” Kismer de Olmos (Trabajo) -ver aparte-.
Próxima a cumplir los 33 años, Mazzina se desempeñó como concejala por la ciudad de San Luis y desde el 12 de diciembre de 2019 cumplió funciones como secretaria de la Mujer, Diversidad e Igualdad de la provincia conducida por Alberto Rodríguez Saá.
Casualmente, la flamante ministra nacional lideró este fin de semana el 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, No Binaries e Intersex, que se llevó a cabo este fin de semana en San Luis, el cual fue calificado como “un éxito” por el Gobierno nacional.
El nombramiento se da además a dos semanas de la visita de Alberto Fernández a San Luis, en el marco de la gira que realiza el presidente por las capitales alternas, con el denominado gabinete federal.
En aquella ocasión, el Presidente y el gobernador puntano celebraron el anuncio de nuevas obras. Con un monto total que supera los $31.835.221.352, incluye inversiones en turismo, desarrollo habitacional, obras públicas, educación y cultura.
El gesto a Rodríguez Saá se da en un periodo de reordenamiento de las fuerzas dentro del peronismo, donde el mandatario de San Luis se bajó tres semanas atrás de la Liga de los Gobernadores del PJ, fuente que emana demandas a Nación y que busca crear un polo de poder en la interna del Frente de Todos.
La nueva funcionaria nacional fue una de las impulsoras de la Ley de Paridad de Género que se aprobó en su provincia en 2020. Entonces había dicho que era “una deuda que tenemos con la sociedad y es un proyecto que también es fruto de un debate con todas las mujeres del Ejecutivo provincial, con docentes, merenderos, consejeras, comunicadoras, entre otros sectores”.
El Gobierno provincial dijo que Mazzina llega a Nación con “el fin de profundizar la amplitud de miradas y la eficiencia en la gestión”.
Dejá tu comentario