La Cámara de Diputados, que preside la massista Cecilia Moreau, realizará una sesión con temas que no revisten demasiados conflictos y entre los que se encuentra un alivio suave sobre las guardias médicas, en medio de marchas y reclamos del sector sanitario en varias zonas del país.
Diputados: alivio en Ganancias por guardias médicas y avanza registro de deudores alimentarios
El primer proyecto fue empujado por el kirchnerismo y recibió críticas desde diversos sectores sanitarios por abarcar un área mínima de la problemática. La segunda iniciativa reunió un combo de textos de oficialismo (Cecilia Moreau) y oposición.
-
El Congreso le da oxígeno a Milei, mientras el PJ fuerza unidad y mira estrategia electoral
-
Polémica frase de funcionario Milei: "El problema de Argentina es que está poblada por argentinos"

El proyecto original fue presentado por el cristinista y exministro de Salud Daniel Gollan, y plantea que “estarán exentas del gravamen las remuneraciones percibidas en concepto de guardias obligatorias, ya sean activas o pasivas, por los profesionales, técnicos, auxiliares y personal de salud, siendo la prestación realizada en centros públicos o privados de todo el territorio nacional, que excedan el número de cuatro guardias mensuales de 24 horas, realizadas por el trabajador o la trabajadora”.
La propuesta se suma a un artículo de la ley original que establece el no cobro de Ganancias para “las remuneraciones percibidas en concepto de guardias obligatorias, ya sean activas o pasivas, por los profesionales, técnicos, auxiliares y personal operativo de los sistemas de salud, cuando la prestación del servicio se realice en centros de salud públicos o privados ubicados en zonas sanitarias desfavorables así declaradas por la autoridad sanitaria nacional, a propuestas de las autoridades sanitarias provinciales”.
El problema que en distintas zonas del país comentaron a Ámbito es que, en infinidad de campos dentro de la medicina, las horas de asistencialismo, consultas, prestaciones, intervenciones o cirugías deben pagar Ganancias. De hecho, consideran “increíble” que personas que estuvieron en lugares importantes de la Salud desvíen la mirada ante esta situación.
Deudores alimentarios
La segunda iniciativa de la convocatoria -habrá Labor Parlamentaria a las 10.30, para acomodar cuestiones de privilegio y homenajes- incluye un combo de textos, entre ellos, uno de Moreau, para crear “en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación el Registro Nacional de Deudores/as Alimentarios/as Morosos/as (ReNDAM), cuya finalidad será la de conformar “una base de datos unificada y dinámica de los/las deudores/as alimentarios/as morosos/as de todo el territorio nacional inscritos/as en los registros jurisdiccionales, y/o a solicitud de autoridad judicial competente”.
Según consta en el cuarto artículo del despacho de comisión, “el juez/a o tribunal interviniente, al verificar el supuesto” deudor , “debe comunicar de oficio al ReNDAM, dentro del plazo de cinco (5) días hábiles”, datos básicos de los implicados en la falta relacionada con este tema.
Por otra parte, dicho organismo tendrá como funciones “inscribir, modificar y dar de baja a la persona deudora alimentaria morosa dentro del plazo de 48 horas de recibido el oficio judicial que así lo ordene”; “instrumentar y mantener actualizada una página web a través de la cual se pueda obtener, en tiempo real, la constancia de inscripción vigente de las personas deudoras alimentarias”; “suscribir convenios entre los registros de las diferentes jurisdicciones, a los fines de facilitar el entrecruzamiento de información”; y “responder pedidos de informes según lo consignado en su base de datos dentro del plazo de cinco días hábiles”, entre otras.
Más temario
El pleno de Diputados debatirá también una reforma del sistema de Protección Integral de los Discapacitados, con el fin de que el Certificado Único de Discapacidad (CUD) tenga una vigencia permanente cuando el problema de salud es “irreversible”. De convertirse en ley, el CUD no deberá renovarse y mantendrá plena vigencia y validez desde la fecha de su emisión en aquellos casos en los que se determine la existencia de una discapacidad funcional permanente e irreversible.
La Cámara baja también apurará la ley que crea el Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes, que lleva el nombre de “Lucio”. Hace referencia a la trágica historia del menor Lucio Dupuy, que murió a los cinco años debido a los siniestros maltratos de su madre y su pareja, quienes se encuentran detenidas y acusadas por el asesinato.
El objetivo de Diputados es sesionar hoy y, si puede, una vez más antes que finalicen las sesiones ordinarias, aunque la insólita puja sobre las PASO -papelón de riojanos kirchneristas como Sergio Casas, que retiraron iniciativa para dinamitar las primarias- y la polémica oficialista relacionada con la ley de humedales -mañana, de nuevo en comisión-agitan las aguas en la Cámara baja.
Dejá tu comentario