Ahora Cavallo pide una "convertibilidad no rígida"
-
¡Este supermercado tiene ofertas imperdibles en tecnología!
-
La Fed toma nota del Efecto Trump, pero mantiene la proyección de dos bajas de tasa este año

Indicó que la Argentina actual se parece a la de los años 80 porque atraviesa "un proceso inflacionario muy complejo de dominar y está aislada del mundo", y como tres décadas "no hay ninguna política destinada a modernizar el aparato de Estado".
En ese sentido, dijo que la actualidad es responsabilidad de "los Kirchner" pero apuntó también contra Eduardo Duhalde porque "él comenzó el abandono de políticas destinadas a la estabilidad" financiera y económica.
"Cuando dijo que todos los contratos firmados en dólares se transformaban en pesos y se produjo una devaluación de la magnitud de la que se produjo, se destruyó toda la base contractual de la economía...", afirmó el economista.
Cavallo afirmó que si pudiera volver a ser ministro de Economía, crearía "un régimen monetario de convertibilidad no rígida", porque "sin moneda no hay país".
"La convertibilidad le dio a la gente la libertad de elegir en qué moneda tener sus ahorros sin desvalorizar. Hoy, en el marco de inflación creciente y creciente que azota al país, a la gente le quema la desvalorización permanente. Entonces se fuga al consumo o a otras monedas", evaluó el exministro menemista.
No obstante, remarcó que si volviera con la convertibilidad no sería con un tipo de cambio fijo porque "la sociedad no lo creería: Nada de uno a uno. Tendría que ser con tipo de cambio flotante".
Dejá tu comentario