Alemania "no entrará en recesión" en 2023, pese a la presión de la crisis energética sobre la primera economía de la zona euro, afirmó este martes el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz.
Para Olaf Scholz, Alemania "no entrará en recesión" en 2023
En el año 2022, la economía alemana resistió y tuvo un crecimiento del 1,9%, más de lo esperado por los analistas y por el propio ejecutivo de Scholz.
-
Foro de Davos: el FMI dice que el PBI mundial "tocará fondo" en 2023
-
Tiroteo en una iglesia de Hamburgo: hay al menos siete muertos y ocho heridos

El canciller de Alemania, Olaf Scholz.
"Estoy absolutamente convencido de que eso no sucederá, de que no entraremos en recesión", dijo en una entrevista con Bloomberg TV.
A pesar del optimismo alemán, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, advirtió este martes en el Foro de Davos que el PBI mundial este año "tocará fondo", aunque se mostró optimista respecto a 2024.
En sus previsiones del pasado otoño, el gobierno alemán había proyectado una contracción del PIB del 0,4% este año.
En el año 2022, la economía alemana resistió y tuvo un crecimiento del 1,9%, más de lo esperado por los analistas y por el propio ejecutivo de Scholz.
En el último trimestre del pasado año, el PIB se estancó, y evitó al menos entrar en números rojos, según las cifras publicadas el 13 de enero por la agencia alemana de estadísticas, Destatis.
La crisis energética derivada de la guerra de Ucrania sacudió con fuerza el modelo alemán, basado hasta el año pasado en la importación masiva de gas barato de Rusia.
La guerra hizo subir los precios de la energía y de los alimentos en Europa durante buena parte del año pasado, en el que Alemania registró una tasa de inflación de 7,9% de media, un récord en los últimos 70 años, tal como indicó este mismo martes Destatis.
Los precios de la energía bajaron no obstante estos últimos meses, gracias a un invierno suave en Europa. Berlín se esforzó en diversificar rápidamente sus fuentes de suministro de gas fuera de Rusia, y en incrementar sus entregas de gas licuado.
"Creo que nadie esperaba que sobreviviéramos fácilmente a una situación en la que habría un cese total del suministro de gas ruso a Alemania", se felicitó Scholz. "Hemos demostrado que somos capaces de reaccionar a situación muy difíciles", añadió el canciller alemán.
Inflación de Alemania
El instituto nacional de estadísticas alemán informó este martes que la inflación de 2022 alcanzó una media de 7,9%, un récord en los últimos 70 años.
"La tasa de inflación anual históricamente elevada se debe principalmente a los aumentos extremos de los precios de los productos energéticos y alimentarios desde el inicio de la guerra en Ucrania", explicó la presidenta del instituto Destatis, Ruth Brand, en un comunicado.
En Alemania, primera economía europea, la disparada de los precios alcanzó un pico a 10,4% interanual en octubre, pero empezó a ralentizarse a partir de noviembre, sobre todo gracias al desbloqueo de Berlín de 200.000 millones de euros (216.000 millones de dólares) para limitar los precios.
En diciembre, la inflación llegó a un 8,6% interanual, confirmó el martes Destatis. En relación al mes anterior, los precios bajaron 0,8%.
La asistencia del Gobierno para contener el costo de la energía redujo los precios del gas (-39,1%) y de los carburantes (-8,9%), en comparación a noviembre. Sin embargo, la electricidad (+0,4%) y la alimentación (+0,8%) aumentaron.
- Temas
- Alemania
- Olaf Scholz
- PBI
Dejá tu comentario