Apenas el Gobierno defina cuál va a ser el nuevo Salario Mínimo Vital y Movil (SMVM) la ANSES estará en condiciones de decir si abona un nuevo plus para los jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo y con 30 años de aporte. El beneficio es por la diferencia con el SMVM.
ANSES tiene que definir plus y bono para jubilados en los próximos días
Para ello el Gobierno tiene que determinar el nuevo Salario Mínimo Vital y Móvil. Además se analiza el pago de un extra de $70.000 en agosto.
-
De cuánto será el aumento de la AUH ANSES en agosto 2025: este es el monto exacto
-
Cuánto aumentarán las jubilaciones de ANSES en agosto 2025

Por otro lado, el Gobierno tiene que definir si va a abonar un nuevo bono en agosto, que hasta ahora fue de $70.000 para las mínimas. La definición de ello corresponde al presidente Javier Milei y en definitiva se arbitrará en función de los ingresos fiscales. Está claro que dado el alto nivel de superávit alcanzado en el primer semestre, el beneficio podría ser otorgado, ajustado por la inflación transcurrida en los primeros meses.
El pasado 18 de julio la reunión del Consejo del Salario no logró un acuerdo entre empresarios y sindicalistas para subir el SMVM. Desde mayo es de $334.315,12 lo que habilitaba a un plus de unos $9.900 pesos de los haberes mínimos. Ahora, cuando el Gobierno defina el nuevo salario, se tendrá que activar el plus.
Por otro lado, se debería definir para agosto un nuevo bono para evitar que los ingresos que los jubilados y pensionados no terminen cobrando menos que en junio
"El bono es discrecional y nosotros tenemos que ser serios por eso sólo va a haber bonos en función de cómo viene la situación y los números fiscales", anticipó el presidente Javier Milei en una entrevista reciente.
Desde marzo se paga un refuerzo de hasta $70.000 mensuales. Si continuara esa política, el ingreso más bajo que cobra un jubilado del sistema contributivo pasaría de $285.580,82 a $295.450.
Más allá de los suplementos que se puedan definir en las próximas horas las jubilaciones y pensiones subirían un 4,6% en agosto, en línea con la inflación de junio. Así, el haber mínimo podría incrementarse de $215.580,82 a alrededor de $225.450 y el haber máximo pasará de $1.450.654,81 a $1.517.050.
Se trata de cifras en bruto ya que al descontar el aporte al PAMI quedan en mano $218.687 y $1.432.790, en caso de no haber otros descuentos, como los de las cuotas de la moratoria.
El de agosto será el quinto reajuste guiado por la variación mensual del IPC que comenzó en abril por efecto del DNU 274. En los ocho primeros meses del año los haberes habrán tenido un aumento nominal de 113,3%. Hasta junio el reajuste fue de 95,75%, un índice superior al 79,8% que acumuló en ese primer semestre la suba de precios del índice general.
Pero como el gobierno fijó un bono de $70.000 para las mínimas, y no lo actualizó por el efecto de la inflación, en rigor, la persona que está en esas condiciones terminó perdiendo contra la inflación. La suba acumulada entre enero y junio fue de 72,3%, es decir, inferior a la de las prestaciones sin bono.
- Temas
- ANSES
- Consejo del Salario
Dejá tu comentario