17 de diciembre 2004 - 00:00

Bajó desempleo: 13,2% (sin Plan Jefes asciende a 17,6%)

Bajó desempleo: 13,2% (sin Plan Jefes asciende a 17,6%)
La tasa de desempleo descendió en el tercer trimestre del año a 13,2%, lo que implica una reducción de 1,6% respecto de la medición anterior (14,8%). Sin embargo, se eleva a 17,6% si no se considera a los beneficiarios de planes Jefas y Jefes de Hogar como ocupados.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en el tercer trimestre la población ocupada en los 28 aglomerados urbanos relevados ascendió a
9.371.000 personas, mientras que los desocupados sumaron 1.425.000 y los subocupados 1.645.000.

De acuerdo con estimaciones del Palacio de Hacienda, 4.215.000 personas tienen problemas de empleo en el país
(son 1,975 millón de desocupados y 2,24 millones de subocupados) al incluir a los beneficiarios de planes sociales con prestaciones laborales.

Los datos más relevantes del último sondeo del INDEC muestran que la tasa de actividad se mantuvo en 46,2% (10.796.000 personas integran la denominada población económicamente activa); la tasa de empleo subió a 40,1% (aumentó 0,7% frente al trimestre anterior y 1,9% contra un año atrás); la desocupación descendió a 13,2% (bajó 1,6% contra el segundo trimestre y 3,1% respecto del trimestre de 2003); y la tasa de subocupación repitió 15,2% (bajó 1,4% contra el año pasado).

Al eliminar el efecto plan Jefas y Jefes la tasa de empleo desciende a 38% y la de desocupación se eleva a 17,6%.


Funcionarios del Ministerio de Economía explicaron ayer que del 1,6 millón de planes jefes existentes la mitad son con contraprestación laboral. También destacaron que hubo un aumento del empleo registrado, ya que en el primer trimestre del año 40% de los nuevos puestos eran en blanco, en el segundo trimestre la proporción se elevó a 60% y ahora sostienen que fue de 80%.

Sin embargo, aún la participación del empleo informal aún es elevada y se ubica en 47,7% (anterior 48,7%).

Los mayores índices de desocupación se registraron en el Gran Rosario (16,2%), en partidos del Gran Buenos Aires (15,5%), Gran Tucumán (14,4%), Noroeste (13,9%) y Gran La Plata (13,1%). En los aglomerados de más de 500 mil habitantes el desempleo fue de 13,8%, y de 10,7% en ciudades de menor población.

El ministro de Economía, Roberto Lavagna, resaltó ayer que «desde el peor momento de la crisis hasta ahora se han creado 2.500.000 nuevos puestos de trabajo en cifras redondas», en una conferencia de prensa que ofreció antes de que se conociera el guarismo para el tercer trimestre.

Por su parte, el subsecretario de Programación Económica,
Sebastián Katz, destacóque entre julio y setiembre «el mercado de trabajo volvió a mostrar un comportamiento muy positivo», y explicó que la reducción de la desocupación «coexiste con una tasa de actividad muy elevada».

Katz
afirmó que «la demanda de trabajo sigue mostrando un fuerte dinamismo», y dijo que los puestos generados desde el pico de la crisis en 2002 permitieron que la economía absorba un millón de nuevos ingresantes al mercado laboral.

Del total de 785 mil nuevos empleos creados en el sector privado en el último año, 211.000 fueron en el comercio,-192.000 en la construccióny 156.000 en el rubro hoteles y restoranes.

El funcionario explicó que por cada punto de crecimientoeconómico aumenta-0,75 por ciento el empleo, y afirmó que 80 por ciento de los nuevos puestos son registrados.

Dejá tu comentario

Te puede interesar