Cayó 18% la perforación de pozos petroleros
-
Trump, la guerra comercial, y la hegemonía del dólar: lo que dejó la cumbre del FMI y el BM
-
Trump lanzó su "billete de oro" mientras el precio del metal se dispara por sus propios aranceles

El Ministerio de Energía y Minería informó que se pasó de 560 a 461 pozos terminados.
En Golfo San Jorge, la cantidad de pozos terminados pasó de 340 en 2015 a 209 en 2016, mientras que actualmente fue de 136: en el último período el descenso fue del 35%. En cuanto a Neuquina, durante el primer semestre de 2015 fueron terminados 322 pozos, con un aumento a 336 en 2016. Sin embargo, este primer semestre de 2017 cayó 11% a 298 pozos.
El análisis que detalla el informe del ministerio señala que, en lo que a gas refiere, Cuenca Neuquina representa cerca del 60% de la producción del país, y fue la única que registró un crecimiento del 1% en dicho período. Sin embargo, las restantes muestran caídas variadas: Noroeste mostró un descenso del 9%, Cuyana del -7%, Golfo San Jorge -6% y Austral -1%.
Por otro lado, la producción de petróleo tuvo retrocesos importantes empujados por los descensos del 9% y 7% en Golfo San Jorge y Neuquina respectivamente, las cuales concentran el 90% de la actividad todo el país. Asimismo, Austral cayó 17%, -9% en Noroeste y -4% en Cuyana, lo cual explica el descenso general del 4% en el primer semestre.
El informe detalla que "la actividad del upstream tiene su correlato con la tendencia registrado en el downstream (refinerías) con una caída del -2% del volumen de crudos procesados, a pesar de las importaciones de crudo liviano llevadas a cabo por las principales refinerías del país durante el 2016 y 2017". En cambio, si se toma el procesamiento de crudo local, el descenso alcanza el -3% con respecto al año pasado.
Por último, si se toma las 5 principales empresas del sector, sólo YPF S.A. mostró un crecimiento interanual en su producción de 0,2% con respecto a 2016.
Dejá tu comentario