25 de marzo 2020 - 10:39

El plan de Spotorno para enfrentar la coronacrisis

En este artículo, el director del Instituto de Economía de UADE, analiza diversas propuestas para enfrentar la crisis económica que pueden causar las restricciones impuestas para enfrentar el coronavirus.

Pese a las medidas anunciadas por el Gobierno, todavía hay sectores no contemplados.

Pese a las medidas anunciadas por el Gobierno, todavía hay sectores no contemplados.

Imagen: Pixabay

En este artículo, Fausto Spotorno, director del Instituto de Economía de UADE, analiza diversas propuestas para enfrentar la crisis económica que pueden causar las restricciones impuestas para enfrentar el coronavirus:

Propuesta para enfrentar la nómina salarial

Las restricciones al movimiento impuesto por el Gobierno luego de dos años de recesión y casi una década de estancamiento, en un escenario de escasez crediticia e inflación elevada, ha dejado al sector privado con muy poca capacidad de respuesta ante un escenario de caída o directamente desaparición de las ventas, dependiendo del sector.

En este contexto tan agresivo resultará muy difícil hacer frente a la nómina salarial a finales de marzo, es decir, dentro de 8 días en los que hay muy pocos días hábiles. Ello implica la necesidad de actuar rápidamente para evitar el cierre de empresas o el atraso en los pagos. El gobierno anunció una serie de medidas por un monto que oscila entre 1,8% a 2% del PIB. De los cuales cerca de 1% del PIB tendría como objetivo aumentar el crédito para el capital de trabajo a las empresas.

Sobre esta última parte es que está elaborada esta propuesta que va en la misma línea y con el mismo presupuesto, pero aplicado de diferente manera para acelerar los procesos, dado el poco tiempo con que se cuenta y con el objetivo de reducir el riesgo inflacionario.

La propuesta es para el empleo formal y "gris", para los sectores completamente informales no hay otra forma de llegar que mediante subsidios y esquemas similares que el gobierno ya puso en marcha en el programa mencionado anteriormente.

La idea es que la ANSES deposite en las cuentas de las empresas (a través del FGS) $30 mil pesos (fijos) x trabajador que equivale a 60% del salario promedio formal actual. Lo mismo se haría para monotributistas y trabajadores independientes. Este depósito formaría parte de un préstamo que entregaría la ANSES que en principio sería hasta el 1 de abril. Este préstamo sería exclusivamente para hacerle frente al pago de salarios en el caso de las empresas.

A partir del 1 de abril las empresas podrían renovar total o parcialmente ese préstamo o devolverlo. Si lo renuevan, el préstamo se reconvertiría en un crédito a 1 año con 4 a 6 meses de gracia (hay que establecer varias opciones). En el caso de las empresas grandes, este crédito podría reconvertirse en un crédito bancario estándar, porque es más probable que las empresas ya tengan las “carpetas aprobadas”. O sea, en este caso la ANSES revendería los préstamos a los bancos, lo que reduciría un poco los montos.

¿Cuánto debería desembolsar el ANSES para hacer frente a este préstamo?

En el escenario más drástico donde no hay devoluciones del préstamo inicial y tampoco se puede recuperar nada de los bancos, el costo estimado de esta medida sería de unos 300.000 millones de pesos, lo que equivale a casi 1% del PIB. El mismo monto (o menos) de lo establecido por el Gobierno. Dado que hay unos 6,5 millones de asalariados formales y cerca de 3,5 millones de trabajadores formales independientes entre monotributistas y autónomos. Es decir, 10 millones de personas aproximadamente, a 30 mil pesos.

¿Cómo se financia?

Si el gobierno no estuviera restructurando deuda, esto se financiaría con ventas del 15% de los bonos que tiene el FGS en cartera, al mercado. Hoy, el comprador de bonos debería ser el BCRA, quien debería emitir dinero para comprarlo. Sin embargo, esta emisión sería completamente temporal, porque en la medida que el ANSES vaya cobrando la deuda, puede recomprar los bonos al Banco Central y así se absorbería la emisión de dinero inicial. Siendo que la emisión monetaria es exclusivamente temporal el impacto inflacionario sería pequeño. Esto es de vital importancia para minimizar el impacto inflacionario. En esto se diferencia completamente de los préstamos al Gobierno que el BCRA hace a través de adelantos del Tesoro que no son una emisión temporal y se van acumulando en el activo del Banco Central. De hecho, el monto de esta propuesta equivale justamente al monto de adelantos transitorios que el Banco Central le ha otorgado al Gobierno desde diciembre pasado.

¿Por qué el ANSES y no a través de los bancos?

La idea es hacerlo a través del ANSES porque conoce mejor q nadie las nóminas salariales. El ANSES, además tiene al FGS q puede hacer inversiones y porque así se evita pasar a través de los bancos que debido a las fuertes regulaciones a los que están atados tengan dificultades para aprobar los préstamos. Sobre todo cuando hay que abrir nuevas cuentas y se requieren firmas, formularios, envío de información, etc. en un escenario donde la gente no se puede mover y muchos empleados bancarios y administrativos están en su casa, en cuarentana.

Todo ese proceso es demasiado largo ante la inminencia de la necesidad de pagar los salarios dentro de 8 días. Más adelante y una vez que se constituyan los préstamos a 1 año puede ser posible hacer participar a los bancos.

Por otra parte, el costo de esto sería semejante al que ya propuso el gobierno en la conferencia de prensa del 17 de marzo pasado (1% del PIB) pero se gana agilidad y se garantiza que la emisión monetaria necesaria es estrictamente temporal y eso reduce notablemente el riesgo inflacionario.

  • Disminuir el impacto financiero de los impuestos

La recaudación tributaria mensual, consolidando Nación, Provincias y Municipios es de 2,2% del PIB (sin contar los recursos para el Comercio Exterior). Con las restricciones implementadas por el Coronavirus, parte de esta recaudación se verá afectada ya sea por caída de la base tributaria o simplemente por incapacidad para hacer frente a los vencimientos. De estos recursos, 1% del PIB son de provincias y municipios y el resto es de la Nación y la seguridad social.

En estas condiciones, es posible que los gobiernos subnacionales también se encuentren con una fuerte necesidad financiera. En este sentido se propone una acción coordinada entre la Nación las provincias y los municipios, con los objetivos de reducir la presión sobre las empresas y reducir el riesgo financiero de provincias y municipios.

MORONI Y GUZMAN.jpg
Los ministros de Trabajo, Claudio Mornoni y de Economía, Martín Guzmán en la Quinta de Olivos.

Los ministros de Trabajo, Claudio Mornoni y de Economía, Martín Guzmán en la Quinta de Olivos.

Propuestas en materia fiscal

Suspensión del impuesto a las contribuciones patronales por 90 días

El objetivo de esta medida es aliviar el pago mensual de las empresas para que eviten tener que cerrar o despedir empleados. El costo fiscal estimado de esta medida sería de 0,06% del PIB, mientras dure la suspensión.

Suspensión del impuesto PAIS por 60 días para las personas que realicen gastos en el exterior.

La gente que esta varada en el exterior hoy está gastando para vivir con tarjeta de crédito y con muchas dificultades. Además, cuando regresen muchos de ellos deberán permanecer en cuarentena y si son independientes no podrán generar ingresos. En este contexto, debería evitarse recargarle un costo del 30% por vivir, que en muchos casos deberán pagarlo el próximo mes y en general pueden encontrarse con ingresos reducidos. El costo de este paquete es ínfimo ya que está en el orden de 0,000005% del PIB.

Suspender el pago del Monotributo por 90 días y permitir recategorizar con baja de categoría (de proceder) al final de este período.

El monotributista en general es un trabajador independiente que no contará casi con ingresos mientras dure esta cuarentena. Al ser un impuesto fijo, no se paga en relación a los ingresos o las ganancias y, una situación no está completada en este impuesto. El costo de esta medida está estimada en 0,04% del PIB.

Extender vencimientos impositivos de Ganancias, Bienes personales, IVA e Ingresos Brutos.

El objetivo con esta medida que debe ser coordinada con las provincias, es evitar una catarata de retrasos, que luego deban ser resueltos con una moratoria que tiene costos para las empresas y para la administración tributaria e incluso podría frenar el proceso de reactivación posterior. Por otra parte, lamentablemente esta situación se da muy cerca de los vencimientos anuales de Ganancias y bienes personales. Probablemente sea conveniente postergar los vencimientos para empresas e independientes y lo mismo va para Ingresos Brutos, que si bien es anual tiene anticipos y otros vencimientos mensuales. Teniendo en cuenta que en Argentina el IVA recauda algo más de $100 mil millones mensuales (0,33% del PIB) y que los vencimientos anuales de ganancias implican una recaudación extra de 0,2% del PIB. Podríamos anticipar un costo financiero para el Tesoro de un 0,35% del PIB suponiendo una postergación parcial de los pagos por IVA.

Suspensión del impuesto al cheque por 90 días (costo 0,4% del PIB)

El impuesto al cheque o a las transferencias financieras encarece las transacciones que no utilizan efectivo. En las condiciones actuales de cuarentena ello implica un fuerte costo para aquellos que deben quedarse en casa. Por otra parte, implica un costo financiero para las empresas que están con problemas para vender y cobrar. En las condiciones actuales, este impuesto afecta los pocos ingresos que puedan tener muchas empresas.

Suspensión del Sircreb y Sircar o de cualquier retención provincial

Al igual que el impuesto al cheque estas retenciones bancarias generan un costo financiero para las empresas, porque es el propio Estado el que intercepta pagos a cuenta de futuros impuestos. Ello reduce en forma directa el ingreso de fondos a las empresas e individuos. El costo financiero estimado para las provincias es de 0,2% del PIB, que podría ser financiado por el Estado Nacional.

Alberto Fernández con intendentes en Olivos 23 de marzo 2020
El presidente, Alberto Fernández, recibió a los intendentes del conurbano bonaerense.

El presidente, Alberto Fernández, recibió a los intendentes del conurbano bonaerense.

Financiamiento a Provincias y Municipios por parte del Estado Nacional por 0,3% del PIB

El objetivo en este caso sería financiar a las provincias de la misma manera que se financia al sector privado en la sección anterior. El mecanismo podría ser semejante al utilizado en el pasado a través del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial. Pero en las condiciones actuales en el que la deuda estaría en vías de refinanciación, no se puede colocar un bono garantizado por el Estado Nacional, en el mercado. Otra vez requerirá de una compra por parte del BCRA o del ANSES si éste tuviera fondos líquidos y evitar así la emisión monetaria que sobrevendría de usar al Banco Central. Alternativamente, se pueden vender en bloque acciones que estén en cartera del ANSES, de esta manera, las empresas que tengan capacidad de recomprarlas podrían ayudar a financiar las dificultades. Pero ello requerirá de ciertas negociaciones y conversaciones previas.

Reforma Integral del Estado para el 2021

Estas medidas, como se mencionó tendrán un costo fiscal. Por ello es necesario comenzar a definir una reforma del Estado integral que incluya a la Nación a las Provincias y a los Municipios y permita reducir el Gasto público consolidado. De esta manera, las provincias y municipios podrían hacer frente a la deuda que contraen con el Estado Nacional y, a su vez, el Gobierno Nacional puede devolver los préstamos tomados del Banco Central.

Financiamiento

En definitiva, estamos hablando de un paquete fiscal, de algo más de 1% del PIB, incluyendo el financiamiento a las provincias. Sin embargo, cerca de 0,55% son ingresos postergados que incluso una parte pueden ser financiados con el resultado primario del propio Estado. El resto deberá ser financiado con emisión monetaria.

Todo ello requerirá un incremento de la base monetaria de 0,8% del PIB o 264 mil millones, en el caso en que no se puedan conseguir fondos via la venta de acciones u otros activos del BCRA. Ello implica un aumento de la base monetaria del 15% en un lapso muy breve. En cambio, si se pudiese vender el 50% de la tenencia de acciones del ANSES, para que éste a su vez recompre los títulos de deuda emitidos por el FFDP contra la deuda provincial y municipal. Ello podría reducir la expansión de la Base Monetaria al 10%.

Si, a su vez, es Estado Argentino, en su conjunto se comprometen ordenar las cuentas públicas durante el 2021 mediante una reforma del estado, se podrían usar los recursos excedentes para devolver el dinero al Banco Central y reabsorber esta expansión monetaria.

  • Proteger la cadena de pagos y la liquidez

Adicionalmente, es necesario tomar una serie de medidas bancarias para evitar que se corte la cadena de pagos y garantizar su funcionamiento.

Clearing Bancario

Con la Comunicación A 6942 quedó suspendido el Clearing Bancario, ello genera un enorme problema porque los cheques no se cobran. Adicionalmente, al estar cerrados los bancos ni siquiera pueden depositarse nuevos instrumentos. Ello le agrega un stress adicional a la cadena de pagos.

Para solucionar esto una opción es ampliar la posibilidad de endosos que ya se ha usado en el pasado durante las grandes huelgas bancarias. Otra alternativa es habilitar algunos bancos o algunas terminales de autoservicio en donde los cheques puedan ser depositados y luego "levantados" por la transportadora de caudales y habilitar nuevamente el Clearing Bancario aun con la mayoría de los bancos cerrados mientras los bancos permanecen cerrados.

Alternativamente, se puede mantener la comunicación A 6942 e implementar un sistema similar al esquema de “Float” que usa la Reserva Federal en caso de riesgo de iliquidez. Este mecanismo consiste básicamente en que cada banco acredita en su cuenta los cheques depositados y no hay clearing.

De esta manera, el sistema no pierde liquidez y se incrementa momentáneamente la Base Monetaria. Una vez que se reanudan las operaciones, se realiza el Clearing. Depósitos en Efectivo El BCRA criteriosamente cuida que los cajeros automáticos estén llenos, para que la gente pueda continuar con sus consumos. Sin embargo, con los bancos cerrados se hace difícil para las empresas realizar depósitos en efectivo. Ello es especialmente cierto para muchos comercios de proximidad que en estos días están cobrando en efectivo y deben hacer depósitos eso los bancos, lo cual es fundamental para el pago a proveedores o empleados. Por eso es recomendable habilitar sucursales para los depósitos en efectivo de comercios y empresas, de la misma manera que se podría habilitar para los cheques.

Dejá tu comentario

Te puede interesar