Defensa de la Competencia: designan al Presidente y otros funcionarios tras nuevas facultades

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia que continuará actuando en el ámbito de la Secretaría de Comercio con la estructura actual.

Se encomienda al titular de la Subsecretaría en cuestión la firma del despacho y la resolución de los asuntos concernientes a la Subsecretaría de Políticas para el Mercado Interno.

Se encomienda al titular de la Subsecretaría en cuestión la firma del despacho y la resolución de los asuntos concernientes a la Subsecretaría de Políticas para el Mercado Interno.

La decisión se oficializó mediante el Decreto 100/2024 en Boletín Oficial que aclara que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia que continuará actuando en el ámbito de la Secretaría de Comercio con la estructura actual.

Pirchio es licenciado en Economía de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y magíster en esa misma especialidad en la Universidad del Cema.

Durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri, entre octubre de 2017 y de 2018, se desempeñó como director nacional de Conductas Anticompetitivas en la misma CNDC, bajo la gestión de Esteban Greco.

Además, fue asistente de docencia en la Universidad de Buenos Aires y en la UADE, y analista en las consultoras Market Platform Dynamics y Global Economics Group.

A su vez se suma a él los vocales con mágister en Finanzas Lucas Gabriel Trevisani Vespa, la licenciada en economía Florencia Bogo, y el doctor en Derecho y Ciencias sociales Eduardo Rodolfo Montamat.

GFKSlc9X0AAXeD-.jpg

Nuevas facultades a Defensa de la Competencia

El Ministerio de Economía delegó en la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje del Consumo de la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores (dependiente de la Secretaría de Comercio) el control y la vigilancia sobre el cumplimiento de las normas que regulan las relaciones de consumo en caso de conflicto y necesidad de mediación (Ley 26.993), así como el juzgamiento en sede administrativa de las infracciones y la aplicación de las sanciones que se definan.

La norma también dispone que estará bajo la órbita de la subsecretaría la aplicación de las normas de lealtad comercial. Asimismo, el organismo mencionado estará a cargo del alta y baja de las asociaciones de consumidores del registro respectivo, así como la administración de los programas especiales relacionados con el comercio interior que le encomienden y queda autorizado a delegar en los ámbitos de su dependencia, en forma total o parcial estas tareas a efectos de facilitar el trámite de sustanciación de las actuaciones que demande la aplicación de la normativa correspondiente.

A cargo de asuntos de mercado interno

De esta manera, se encomienda al titular de la Subsecretaría en cuestión la firma del despacho y la resolución de los asuntos concernientes a la Subsecretaría de Políticas para el Mercado Interno.

La medida se toma en el marco del cambio de autoridades realizado por el nuevo Gobierno y las modificaciones de la estructura organizativa actual de que se realizaron en la Secretaría de Comercio y asegura la norma que el fin es "agilizar la gestión y ajustar las políticas públicas a aplicar".

Dejá tu comentario

Te puede interesar