Las tasas de interés de los plazos fijos obtuvieron un gran aumento durante los últimos días. Sin embargo, ayer sufrieron una importante caída y el promedio se mantuvo aproximadamente en el 35%, lo que implica que los intereses a fin de período serán más reducidos de lo esperado.
Después del pico, las tasas del plazo fijo bajaron: cuánto gano si invierto $1.000.000 a 30 días
Ayer, las tasas amanecieron con una caída considerable, lo que implicó una baja en los intereses obtenidos en estos depósitos.
-
Plazo fijo: cuánto gano si deposito $300.000 a 30 días, a través del home banking
-
Fuerte baja en los plazos fijos: cómo operan los principales bancos hoy, 31 de octubre 2025
A pesar de la baja, un tipo de plazo fijo se mantiene como la opción más rentable.
Entre las distintas entidades financieras, que cuentan con diferentes porcentajes de tasas, el Banco Nación se posiciona como una de las más elegidas por los usuarios para realizar depósitos. Cuenta con un simulador de plazos fijos online con el que se pueden calcular las ganancias obtenidas con distintos montos y períodos.
A partir de ello, te mostramos cuántos intereses obtendrás al ingresar un millón de pesos en 30 días con las tasas actuales.
Plazo fijo: cuánto gano si invierto $1.000.000 a 30 días en Banco Nación
Según el simulador del BNA, en el caso de los plazos fijos encontrados en las sucursales del banco, al depositar $1.000.000 en 30 días, se obtendrá una Tasa Nominal Anual (TNA) del 29.50%, mientras que la Tasa Efectiva Anual (TEA) alcanzará el 33.84%. Debido a esto, al finalizar el plazo se ganarán $24.246,58 en intereses y un total de $1.024.246,58.
Por otro lado, en el caso de los plazos fijos electrónicos, a los que se puede acceder a través del homebanking o en la app del Banco Nación, la TNA será del 35%, mientras que la TEA equivaldrá al 41.21%. En consecuencia, se conseguirán $28.767,12 en intereses y un total de $1.028.767,12 al terminar el período.
A pesar de la baja de tasas, los plazos fijos electrónicos todavía se mantienen como la opción más conveniente, en términos monetarios para preservar e incrementar los ahorros. Esto se debe a que las entidades financieras buscan promover la digitalización de sus operaciones.
- Temas
- Plazo fijo





Dejá tu comentario