Día "D" impositivo
Diputados votó ayer la prórroga de impuestos que espera el gobierno para poder seguir recaudando $ 9.000 millones al año. Pero lo hizo sólo por 2005 y no hasta el final del mandato presidencial, como pidió Roberto Lavagna. Son impuestos de emergencia, como el que se aplica a los cheques, el que pagan los exportadores sobre los reembolsos, y la tasa de emergencia sobre cigarrillos. Paralelamente, la AFIP está avanzando con un proyecto para combatir la evasión del IVA. Bajaría cinco puntos la alícuota para los consumidores que paguen en efectivo. A tal fin estudia repartir una tarjeta en forma gratuita que acredite los consumos realizados. Se espera, también, la definición hoy de otra ley -que ayer se dictaminó en comisión- que otorga polémicos superpoderes a la AFIP para presumir evasión previsional en las empresas si considera que la información que le otorgan es insuficiente.
-
Acuerdo con el FMI: tras luz verde de Diputados al DNU, qué se sabe y qué se omite
-
El superávit comercial fue de u$s227 millones en febrero, a pesar de que las importaciones saltaron 42% anual

Horacio Pernasetti
La extensión del impuesto al cheque, creado en 2001 por Domingo Cavallo, fue defendida por el oficialismo, algunos diputados transversales y del ARI, mientras que los provinciales de Provincias Unidas objetaron la vigencia de este tributo, así como Izquierda Unida y Autodeterminación y Libertad.
También se extendió la vigencia del impuesto adicional de emergencia sobre el precio final de venta de cigarrillos, que se destina a planes sociales. Por decreto se fijó en 7%, aunque el gobierno tiene facultades para extenderlo hasta 21%. Se aplica desde 1996 y tiene una recaudación promedio de $ 325 millones al año.
Junto con esos dos impuestos se votó la continuación de la aplicación del Impuesto a las Ganancias sobre los reintegros y reembolsos a las exportaciones. La Argentina ya fue denunciada ante la OMC por ese tributo -que modifica la naturaleza tal como recordó ayer el radical Horacio Pernasetti, de la devolución de un impuesto a los exportadores transformándola en un subsidio- por Perú en el caso de la venta de aceite de oliva.
Dejá tu comentario