El dólar bajó 8 centavos a $ 16,11, mientras que el blue trepó a $ 16,74
-
El Salario Mínimo, Vital y Móvil vuelve a aumentar desde el 1 de julio: a cuánto ascenderá
-
Nuevo reclamo de bonistas en EEUU contra la Argentina

De esta forma, desde comienzos de año hasta el viernes pasado el monto liquidado asciende a u$s 23.156.903.546, un 25,5% más que en igual lapso de 2015 (acumulaba apenas u$s 18.454,8 millones).
"Todo indica que hasta que el mercado logre absorber los fuertes ingresos que dominan el contexto actual, existen pocas probabilidades que se verifique una reacción de los precios que los acerquen otra vez a los $ 16 en el corto plazo", indicó el analista Gustavo Quintana.
En tanto, el blue avanzó cinco centavos al récord de $ 16,74, según el relevamiento de este medio en cuevas del Microcentro porteño. Además, el "contado con liqui" descendió 11 centavos a $ 15,98, mientras que el dólar Bolsa retrocedió siete centavos a $ 15,89.
En el mercado de futuros Rofex, donde se operaron u$s 390 millones, el 40% fue en "roll-over" de diciembre ($ 15,96) a enero a ($ 16,31) con una tasa de 25,8%TNA. El plazo más largo pactado fue mayo, que cerró a $ 17,54 con una tasa de 23,6%TNA. Los precios del dólar en los plazos cayeron en promedio 10 centavos cada uno, de acuerdo a ABC Mercados de Cambio.
Por último, las reservas del Banco Central subieron u$s 132 millones hasta los u$s 37.220 millones.
Dejá tu comentario