El dólar se disparó 32 ctvs. a $ 15,80 y tocó su máximo en más de 8 meses
-
Buscaglia: "Si el Gobierno hubiera acumulado reservas de a poco, el riesgo país estaría más bajo"
-
Industria en crisis: el costo de la producción se disparó un 25% en dólares

Señaló a ámbito.com que el pronóstico sobre la evolución del tipo de cambio en los próximos días "es reservado" y que por el momento el "mercado está volátil y con una tendencia compradora muy definida y atada a los mercados mundiales".
En simultáneo a esta mayor demanda, la liquidación de divisas por parte de las empresas exportadoras de granos, oleaginosas y derivados mostró cierto estancamiento: registró durante los últimos cinco días una leve suba del 11% hasta los u$s 337 millones.
"Los exportadores siguen vendiendo lo que estrictamente lo que necesitan, ante la incesante suba del dólar", destacaron desde ABC Mercado de Cambios.
Durante la rueda, los mínimos, anotados en los $ 15,47 (siete centavos arriba del cierre anterior) se registraron al inicio, lo que permitió imaginar otra jornada con gran predominio de las órdenes de compra. Cuando la divisa tocó los $ 15,70, aparecieron algunas órdenes de ventas tentadas por la buena cotización lo que produjo un ligero repliegue. Sin embargo, al cierre reaparecieron algunos compradores que generaron una recuperación de los valores.
En este contexto, el volumen operado se incrementó un 210% a u$s 307 millones pero también influyó que fue la primera rueda tras el feriado del viernes en Estados Unidos.
En tanto, el blue ascendió 45 centavos a $ 15,90, según el relevamiento de este medio en cuevas del Microcentro porteño. En tanto, el "contado con liqui" avanzó 30 centavos a $ 15,77, mientras que el dólar Bolsa saltó 36 centavos a $ 15,72.
En el mercado de futuros Rofex, donde se operaron u$s 507 millones, casi el 65% se realizó en "roll-over" de noviembre ($ 15,89) a diciembre ($ 16,23) con una tasa implícita de 25,19%TNA. El plazo más largo con volumen operado fue junio, que cerró a $ 17,82 con una tasa de 22,20%TNA. Los plazos aumentaron desde 30 centavos los de este año y entre 35 a 47 centavos los de hasta septiembre de 2017, indicó ABC Mercado de Cambios.
Por último, las reservas del Banco Central cayeron u$s 26 millones hasta los u$s 37.933 millones.
Dejá tu comentario