Los datos oficiales de empleo en Estados Unidos volvieron a mostrar una fuerte contracción en la creación de puestos de trabajo, algo que ya había sido adelantado por las mediciones privadas. De los 75.000 empleados proyectados, apenas se registraron unos 22.000, el segundo peor dato en lo que va del año. Entre los analistas, el mal dato consolidó la lectura de que la Reserva Federal (Fed) deberá bajar las tasas en su próxima reunión el 17 de septiembre.
El empleo en EEUU se estancó fuerte en agosto y trepó la desocupación: la Fed precalienta para bajar las tasas
La creación de puestos de trabajo fue mucho menor a lo proyectado, por lo que se espera que la autoridad monetaria cambie su postura, que priorizaba bajar la inflación.
-
EEUU: aumentó el déficit comercial mientras Trump defiende la legalidad de sus aranceles
-
Petroleros de Texas refuerzan su interés por Vaca Muerta
La Reserva Federal tomará la decisión en dos semanas.
Además, los datos de julio fueron revisados levemente al alza: subieron a 79.000 desde los 73.000 estimados originalmente. Por su parte, el nivel de desempleo subió a 4,3% desde 4,2%, tal como se esperaba. En su último informe a sus clientes, Portfolio Personal Inversores (PPI) destacaron que "lo que sí llama la atención es el incremento de la tasa de subempleo, que suele funcionar como indicador adelantado: pasó de 7,9% a 8,1% en agosto".
De esta manera se consolida el fuerte enfriamiento en el mercado de trabajo norteamericano. A modo de comparación, en el acumulado hasta agosto se crearon 833.000 puestos de trabajo, una baja del 48% interanual contra el mismo periodo del año pasado. Se trató de una tendencia que se acentuó en los últimos tres meses, cuando se crearon apenas 114.000 puestos, contra los 427.000 del 2024, un desplome del 73%.
Además, la participación laboral escaló a 62,3% desde 62,2%, mientras que los salarios aumentaron 0,3% a nivel mensual, en línea con lo proyectado; mientras que en la medición anual fue de 3,7%, contra el 3,8% calculado.
La certeza para el mercado
Lara Castleton, directora de estrategia de Carteras en Janus Henderson, planteó que "las cifras muestran claramente que el mercado laboral se está enfriando, pero no se trata de una crisis". Y destacó que "la Fed tiene ahora luz verde para recortar los tipos".
"Fue otro informe débil y refuerza el argumento para que la Fed recorte las tasas en 25 puntos básicos a finales de este mes", sostuvo Cooper Howard, director de estrategia de renta fija del Centro Schwab de Investigación Financiera.
En consonancia, en Balanz argumentaron que "aunque los datos de inflación de agosto se conocerán el jueves de la próxima semana, el reporte de hoy muy probablemente incline la balanza para el primer recorte de 25 puntos básicas de la Fed en su tasa de política monetaria en 2025".
En este sentido, afirmaron que "el mercado está incorporando ese recorte en prácticamente un 100%". Según el FedWatch que mide CME Group, en Wall Street apuestan un 98% de probabilidades a que la Fed recorte las tasas de interés en 25 puntos durante su próxima reunión.
El dilema para la Fed
Por su parte, el Head de Research Sailing Inversiones, Theo Sojo, explicó a Ámbito "aunque la tasa de desempleo se mantuvo en 4,3%, el rezago habitual entre la destrucción de empleo y el aumento del desempleo hace pensar que se podría estar cerca de un cambio de tendencia".
También destacaron que "el crecimiento salarial anual también mostró cierta moderación, lo que refuerza la señal de enfriamiento del mercado laboral". Sojo argumentó que "lo que Jerome Powell advirtió tantas veces —que un deterioro en el empleo sería la señal decisiva— parece finalmente estar confirmándose".
De todas maneras, el analista de Sailing Inversiones planteó que "esta situación pone a la Reserva Federal frente a un dilema complejo: por un lado, el mercado laboral se enfría con rapidez, pero por otro, la inflación aún permanece cerca de un punto porcentual por encima del objetivo".
Dejá tu comentario